Beneficios de los polinucleótidos para mejorar las ojeras y la piel - Cliniem PEDIR CITA
polinucleótidos Madrid Cliniem

Beneficios de los polinucleótidos para mejorar las ojeras y la piel


Los polinucleótidos se han convertido en uno de los tratamientos más revolucionarios de la medicina estética moderna. Su capacidad para regenerar la piel desde el interior, mejorar su calidad y devolverle luminosidad los ha posicionado como una de los tratamientos más solicitadas en clínicas especializadas. Este tratamiento no busca “rellenar” ni modificar los rasgos, sino reparar y revitalizar la piel desde el punto de vista biológico, aportando resultados naturales y duraderos. Los polinucleótidos son especialmente eficaces en áreas delicadas del rostro como el contorno de ojos, donde otros procedimientos como el bótox o los rellenos tradicionales no siempre son adecuados.

Qué son los polinucleótidos y cómo actúan en la piel

Los polinucleótidos son cadenas de fragmentos de ADN y ARN, habitualmente de origen natural, extraídos de tejidos como el salmón, altamente compatibles con la piel humana. Su principal función es estimular los mecanismos naturales de regeneración celular, mejorando la función de los fibroblastos, las células encargadas de producir colágeno, elastina y ácido hialurónico. Gracias a su composición biocompatible, los polinucleótidos hidratan la piel en profundidad y también favorecen su reparación y refuerzo estructural. A nivel celular, actúan como moléculas señalizadoras que “activan” el metabolismo cutáneo, consiguiendo la producción de nuevas fibras de colágeno y mejorando la microcirculación. Este proceso se traduce en una piel más firme, flexible, uniforme y con un aspecto visiblemente rejuvenecido. Además, tienen una potente acción antioxidante que neutraliza los radicales libres, protegiendo la piel del estrés oxidativo y del envejecimiento prematuro.

En qué consiste el tratamiento facial con polinucleótidos


El tratamiento con polinucleótidos se realiza mediante microinyecciones superficiales en las zonas que requieren regeneración. La técnica es mínimamente invasiva y prácticamente indolora, ya que se utiliza anestesia tópica. Cada sesión tiene una duración aproximada de 30 a 45 minutos y no requiere tiempo de recuperación, lo que permite al paciente retomar sus actividades cotidianas de inmediato. Tras la aplicación, es posible que aparezca un leve enrojecimiento o pequeñas marcas que desaparecen en pocas horas. A diferencia de otros tratamientos, los resultados de los polinucleótidos son progresivos y acumulativos, ya que el proceso de regeneración celular se va desarrollando de forma natural durante las semanas siguientes. Por lo general, se recomiendan entre 2 y 3 sesiones iniciales, espaciadas cada 3 o 4 semanas, seguidas de sesiones de mantenimiento cada 6 meses, dependiendo del estado de la piel y los objetivos del paciente.

Tratamiento de polinucleótidos para ojeras: rejuvenecer la mirada desde dentro


El área del contorno de ojos es una de las zonas más sensibles y finas del rostro. Con el paso del tiempo, la piel en esta región pierde grosor y elasticidad, lo que favorece la aparición de ojeras, arruguitas finas, bolsas y un aspecto cansado. Los polinucleótidos ofrecen una solución eficaz para las ojeras, ya que trabajan a nivel celular mejorando la calidad del tejido y restaurando su densidad. En el tratamiento de polinucleótidos para ojeras, se aplican microinyecciones muy precisas en el contorno ocular para hidratar, tensar y revitalizar la piel. El resultado es una mirada más fresca, luminosa y descansada. Además, el tratamiento de polinucleótidos puede aplicarse en zonas donde el bótox no llega, como las arrugas finas justo debajo del ojo, que no pueden tratarse con neuromoduladores por riesgo de alterar la expresión. Los polinucleótidos rellenan esas pequeñas líneas, aportando un aspecto más suave y uniforme. La combinación con otros tratamientos, como el bótox o los rellenos de ácido hialurónico, potencia los resultados globales de rejuvenecimiento, ofreciendo una piel más tersa y luminosa sin rigidez ni sobrecorrecciones.

Cómo se complementan los polinucleótidos y el bótox


El Bótox actúa relajando la musculatura facial para prevenir y suavizar las arrugas dinámicas causadas por la gesticulación. Sin embargo, no mejora la calidad de la piel ni trata las arrugas finas superficiales. Los polinucleótidos complementan el bótox porque actúan en la dermis, regeneran el tejido, mejoran la elasticidad y refuerzan la estructura cutánea. Esta combinación permite obtener un rejuvenecimiento facial integral: el Bótox relaja las líneas de expresión mientras los polinucleótidos aportan vitalidad y firmeza a la piel. En el contorno de ojos, donde el bótox no puede aplicarse directamente, los polinucleótidos se convierten en el aliado perfecto para tratar las arrugas superficiales y el aspecto fatigado, sin comprometer la naturalidad del rostro.

Beneficios de los polinucleótidos para la piel


Los beneficios de los polinucleótidos son múltiples y visibles tanto a corto como a largo plazo. Entre los principales efectos destacan:

  • Regeneración celular profunda: estimulan los fibroblastos para promover la formación de nuevas fibras de colágeno y elastina.
  • Hidratación intensa y duradera: atraen moléculas de agua, manteniendo la piel flexible y fresca.
  • Mejora de la textura cutánea: al regenerar los tejidos, la piel se vuelve más lisa, uniforme y suave al tacto.
  • Aumento de la luminosidad: revitalizan la piel opaca y cansada, aportando un brillo saludable.
  • Reducción de arrugas y líneas finas: suavizan las pequeñas arrugas del contorno de ojos y del rostro.
  • Efecto antioxidante y antiinflamatorio: protegen las células del daño oxidativo y reducen la inflamación cutánea.
  • Compatibilidad con otros tratamientos: pueden combinarse con bótox, ácido hialurónico, tratamientos de láser médico o bioestimulación con PRP.

A quién se recomienda el tratamiento con polinucleótidos


El tratamiento con polinucleótidos está indicado para hombres y mujeres de todas las edades que deseen mejorar la calidad de su piel. Es especialmente recomendable a partir de los 30 años, cuando comienzan a disminuir los niveles de colágeno y elastina. También es ideal para quienes presentan piel deshidratada, apagada, con pérdida de firmeza o con signos de envejecimiento prematuro. En personas jóvenes, los polinucleótidos se utilizan de forma preventiva para mantener la piel sana y retrasar la aparición de arrugas. En pieles maduras, ayudan a reparar el daño acumulado, aportando un aspecto más rejuvenecido y uniforme. Su alta tolerancia y biocompatibilidad hacen que sea un procedimiento seguro, apto incluso para pieles sensibles.

Cuidados posteriores y resultados


Después de la aplicación de polinucleótidos, se recomienda evitar la exposición solar directa y el uso de maquillaje durante las primeras 24 horas. También conviene hidratar bien la zona tratada y aplicar protector solar diariamente. Los resultados comienzan a apreciarse a partir de la segunda semana, y mejoran de forma progresiva conforme avanza la regeneración celular. La piel se muestra más luminosa, firme y uniforme, y las ojeras se atenúan visiblemente. Los efectos pueden mantenerse entre 6 y 12 meses, dependiendo de la edad y del estilo de vida de cada persona.

Belleza regenerativa desde el interior de la piel


Los polinucleótidos representan una nueva era en los tratamientos estéticos no invasivos. Su enfoque biológico y su capacidad para estimular la regeneración celular los convierten en una herramienta fundamental para quienes buscan una piel más joven, firme y radiante, sin alterar su expresión natural. En el tratamiento de las ojeras, los resultados son especialmente notables: una mirada más fresca, descansada y rejuvenecida. Además, al combinarse con otros procedimientos como el bótox, los resultados se potencian, logrando un rejuvenecimiento integral del rostro. En definitiva, los polinucleótidos no son sólo una tendencia, sino una verdadera revolución en la medicina estética regenerativa, que apuesta por restaurar la salud y la belleza de la piel desde el interior.

Confía en la Unidad de Medicina Estética de Cliniem. Médicos Estéticos con una gran experiencia, te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.