Los tratamientos médico estéticos con láser mejoran la apariencia de la piel, tratan imperfecciones y estimulan la regeneración celular. Sin embargo, es normal preguntarse cómo queda la piel después de someterse a estos procedimientos. A continuación, explicamos las fases de recuperación y los cambios que puede experimentar la piel los días posteriores a su realización.
Los tratamientos médico estéticos con láser han revolucionado el mundo de la belleza y la dermatología, ofreciendo soluciones seguras y eficaces para una amplia variedad de problemas cutáneos. Desde el rejuvenecimiento facial hasta la eliminación de cicatrices o tratamientos para el acné, el láser se ha convertido en una herramienta indispensable para el tratamiento de la piel.
¿Cómo funciona el láser en tratamientos estéticos?
El láser emite una luz concentrada que penetra en las capas de la piel para estimular la producción de colágeno, eliminar células dañadas o destruir los folículos pilosos. Dependiendo del tipo de láser y su intensidad, se pueden lograr distintos efectos según las necesidades del paciente.
Tipos de tratamientos médicos con láser
Existen diferentes tipos de láser médico con características específicas que los hacen adecuados según el tipo de patología a tratar.
Para tratamientos médico estéticos de rejuvenecimiento facial, el principal láser que se emplea es el Láser C02. Igualmente este láser también es muy efectivo en los tratamientos de acné y de mejora de cicatrices. En el caso de eliminación de manchas o tratamientos de rosácea se emplea el Láser IPL.
También existe un láser específico para eliminar tatuajes. Cada láser actúa con un tipo de luz y con diferentes tipos de potencia. En ocasiones se emplea una combinación de diferentes tipos de láser para tratar la misma patología de una manera integral.
¿Cómo se verá mi piel después de un tratamiento láser?
Inmediatamente después del tratamiento
Tras el procedimiento, la piel suele presentar enrojecimiento, algo de inflamación y una sensación similar a la de una quemadura solar. Dependiendo de la intensidad del láser utilizado, también pueden aparecer puntos oscuros o costras finas en la zona tratada.
Primeros días de recuperación
Durante los primeros días, es posible que la piel se sienta tirante y seca. Algunas personas experimentan descamación, esto forma parte del proceso normal de regeneración de la piel. Es fundamental mantener la piel hidratada y evitar la exposición directa al Sol.
Primera semana y cicatrización
A medida que la piel se recupera, puede adoptar una textura rugosa o presentar pequeñas costras. Estas costras van desapareciendo de manera gradual y debajo aparece una piel nueva, regenerada y más suave. En este punto, el uso de protector solar es imprescindible para prevenir la hiperpigmentación.
Resultados a medio plazo
A partir de la segunda y tercera semana, la piel luce más uniforme y luminosa, con una mejor textura. La producción de colágeno y elastina sigue en aumento, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel.
Cuidados específicos después de un tratamiento láser
Para maximizar los resultados y evitar efectos secundarios, es importante seguir las recomendaciones del Dermatólogo:
- Usar protector solar de amplio espectro diariamente.
- Mantener la piel hidratada con cremas específicas indicadas por tu Dermatólogo.
- Evitar el uso de productos irritantes o exfoliantes agresivos durante la recuperación.
- No tocar ni quitar las costras para evitar cicatrices.
La piel mejora progresivamente con el tiempo y los resultados definitivos, dependiendo del tratamiento, comienzan a apreciarse a partir de la cuarta semana y meses posteriores. Si bien los efectos secundarios iniciales pueden parecer alarmantes, hay que tener en cuenta que forman parte del proceso natural de regeneración de la piel y suelen resolverse con los cuidados adecuados, siempre siguiendo las pautas que te indique tu Dermatólogo.
Confía en la Unidad de Dermatología de Cliniem. Los mejores Dermatólogos darán solución a las necesidades de tu piel. Pide tu cita de valoración en Cliniem.