Radiofrecuencia para mejorar la sequedad vaginal - Cliniem PEDIR CITA
radiofrecuencia sequedad vaginal Madrid Cliniem

Radiofrecuencia para mejorar la sequedad vaginal

La sequedad vaginal afecta a millones de mujeres en todo el mundo y, sin embargo, sigue siendo un tema rodeado de silencio. Aunque es más frecuente durante y después de la menopausia, también puede presentarse en mujeres jóvenes por múltiples causas: cambios hormonales, lactancia, tratamientos médicos como la quimioterapia, o el uso de anticonceptivos hormonales. La buena noticia es que hoy la ginecología estética ofrece soluciones eficaces y mínimamente invasivas. Una de las más prometedoras es la radiofrecuencia vaginal.

La radiofrecuencia ha sido usada durante años en tratamientos dermatológicos y estéticos por su capacidad de estimular la producción de colágeno, mejorar la elasticidad y tonificar los tejidos. En los últimos años, esta tecnología ha dado el salto al ámbito ginecológico, mostrando resultados muy positivos en el tratamiento de la atrofia vulvovaginal, especialmente en mujeres que buscan mejorar su calidad de vida sin necesidad de recurrir a tratamientos hormonales.

¿Qué es la sequedad vaginal?

La sequedad vaginal es un síntoma de la atrofia vulvovaginal, una condición caracterizada por el adelgazamiento de las paredes vaginales, pérdida de elasticidad, disminución del flujo sanguíneo y reducción en la lubricación natural. Esto puede derivar en molestias durante las relaciones sexuales, irritación, picor, ardor e incluso infecciones urinarias recurrentes. Afecta no sólo la salud física, sino también la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen.

Según la Doctora Alba López Trillo, Ginecóloga estética de Cliniem, «muchas pacientes llegan a consulta con una mezcla de vergüenza y desesperación. Han probado cremas, lubricantes o tratamientos hormonales, pero no obtienen el alivio que necesitan o no pueden usarlos por contraindicaciones. La radiofrecuencia se presenta como una alternativa segura, eficaz y sin efectos secundarios sistémicos«.

¿Cómo actúa la radiofrecuencia vaginal?

La radiofrecuencia es una tecnología que emite ondas electromagnéticas de alta frecuencia, generando calor controlado en los tejidos profundos. Este calor estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la circulación sanguínea y favorece la regeneración celular.

En el ámbito ginecológico, la radiofrecuencia se aplica a través de una sonda intravaginal especialmente diseñada, que calienta suavemente las paredes vaginales. El procedimiento es indoloro, no requiere anestesia ni tiempo de recuperación, y suele durar entre 15 y 30 minutos.

«Los resultados comienzan a notarse desde la primera o segunda sesión», afirma la Doctora López Trillo de Cliniem. «Las pacientes notan una mejoría en la hidratación, disminución de la irritación y una recuperación del confort durante las relaciones sexuales. Además, es un tratamiento que no interfiere con su actividad diaria, lo que aumenta su uso y satisfacción con los resultados».

Indicaciones y beneficios

La radiofrecuencia vaginal está indicada para mujeres con:

  • Sequedad o atrofia vaginal.
  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia).
  • Laxitud vaginal tras el parto.
  • Incontinencia urinaria leve.
  • Irritación o picor vulvar.

Los beneficios de la radiofrecuencia incluyen:

  • Mejora de la lubricación natural.
  • Mayor elasticidad y firmeza de los tejidos vaginales.
  • Estimulación de la microcirculación local.
  • Reducción de la dispareunia.
  • Aumento de la sensibilidad y del placer sexual.

La radiofrecuencia vaginal también tiene la ventaja de ser compatible con otros tratamientos. «En Cliniem, muchas veces combinamos la radiofrecuencia con técnicas de bioestimulación con ácido hialurónico o PRP (plasma rico en plaquetas), dependiendo del perfil de cada paciente», señala la Doctora Alba López Trillo. «La clave está en personalizar el abordaje y hacer una evaluación integral«.

¿Cuántas sesiones se necesitan?

La pauta habitual es realizar entre 3 y 5 sesiones de radiofrecuencia vaginal, con una frecuencia de una cada 3 o 4 semanas. Posteriormente, se recomienda una sesión de mantenimiento cada 6 a 12 meses. No obstante, el número de sesiones puede variar según el estado inicial del tejido y la respuesta individual de cada paciente.

«Una de las grandes ventajas de la radiofrecuencia vaginal es su efecto acumulativo«, explica la Ginecóloga Estética de Clinien, la Doctora López Trillo. «A medida que avanza el tratamiento, los tejidos continúan regenerándose, por lo que muchas pacientes siguen notando mejoras incluso semanas después de la última sesión».

Seguridad y contraindicaciones

La radiofrecuencia vaginal es una técnica muy segura cuando se realiza por profesionales especializados y con equipos médicos de última generación. No obstante, existen algunas contraindicaciones:

  • Embarazo.
  • Infecciones vaginales activas.
  • Dispositivos metálicos en la zona pélvica.
  • Enfermedades dermatológicas locales graves.

Por eso es fundamental realizar una evaluación médica previa. «Nuestro protocolo en Cliniem incluye una historia clínica detallada, exploración ginecológica y pruebas complementarias si es necesario», detalla la Doctora. «La seguridad y el bienestar de la paciente siempre están en primer lugar».

Una mejora que va más allá de lo físico

Más allá de los resultados clínicos, lo que realmente destaca del tratamiento con radiofrecuencia es el impacto positivo en la autoestima y la vida íntima de las mujeres. «Hay pacientes que nos dicen que han vuelto a disfrutar de su sexualidad, que han recuperado su confianza o que han dejado de tener miedo al dolor durante las relaciones», comenta la Doctora Alba López Trillo. «Eso no tiene precio».

La ginecología estética y funcional está ayudando a derribar tabúes y a ofrecer soluciones reales a problemas que durante años fueron minimizados o invisibilizados. La radiofrecuencia vaginal es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la salud íntima femenina de forma respetuosa, efectiva y sin grandes intervenciones.

Los beneficios de la radiofrecuencia vaginal

La radiofrecuencia vaginal representa una opción terapéutica de vanguardia en el tratamiento de la sequedad y otros síntomas asociados a la atrofia vaginal. Su carácter no invasivo, su rápida recuperación y sus efectos visibles en pocas sesiones la posicionan como una de las técnicas más valoradas dentro de la ginecoestética.

Gracias a especialistas como la Doctora Alba López Trillo y a centros pioneros como Cliniem, cada vez más mujeres acceden a tratamientos que mejoran no sólo su salud ginecológica, sino también su bienestar emocional y calidad de vida. Porque hablar de salud íntima es también hablar de salud integral.

Confía en la Unidad de Ginecología Estética de Cliniem. Ginecólogos estéticos con una gran experiencia, te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.