Hoy en día cada vez más mujeres se atreven a cuidar y mejorar su zona íntima con la misma naturalidad con la que lo hacen con su piel o su rostro. Con la llegada de la menopausia o la perimenopausia, es común experimentar cambios en la zona íntima y el suelo pélvico que pueden afectar tanto la vida sexual como la autoestima. La sequedad vaginal, la pérdida de elasticidad, la flacidez o la incontinencia urinaria leve son algunos de los síntomas que muchas mujeres sufren en silencio. Afortunadamente, los avances en la medicina estética ginecológica han permitido el desarrollo de tratamientos no quirúrgicos efectivos, como la radiofrecuencia, la electroestimulación del suelo pélvico y las infiltraciones con ácido hialurónico, que permiten evitar la cirugía vaginal y recuperar la salud, tono y apariencia de la zona íntima y fortalecer el suelo pélvico.
Cambios en la zona íntima femenina: una realidad frecuente
Con la edad, el descenso hormonal que se produce durante la menopausia provoca una disminución del colágeno, el ácido hialurónico y la hidratación natural de los tejidos vaginales. Esto conlleva una pérdida de elasticidad, una sensación de sequedad y, en muchos casos, molestias durante las relaciones sexuales o incluso pequeñas pérdidas de orina al toser, reír o hacer ejercicio. En la perimenopausia, estos síntomas en la zona íntima pueden comenzar a manifestarse gradualmente: la piel de los labios mayores se vuelve más delgada, el tono muscular del suelo pélvico se debilita y la mucosa vaginal pierde turgencia. Estos cambios, además de afectar la funcionalidad, pueden alterar la autoimagen y la confianza de muchas mujeres.
Radiofrecuencia íntima: calor regenerador para la piel y el colágeno
La radiofrecuencia íntima es uno de los tratamientos estrella en rejuvenecimiento vaginal no quirúrgico. Se basa en la aplicación de energía electromagnética que calienta las capas más profundas de la piel y la mucosa vaginal, estimulando la producción de colágeno y elastina. Este proceso de bioestimulación mejora notablemente la firmeza, la lubricación natural y la sensibilidad de la zona íntima, factores que se ven especialmente afectados durante la menopausia. Además, ayuda a fortalecer el suelo pélvico, lo que contribuye a reducir la incontinencia urinaria leve. La radiofrecuencia puede aplicarse tanto de forma interna (en el canal vaginal) como externa (labios mayores y menores), según las necesidades de cada paciente.
Beneficios de la radiofrecuencia vaginal:
- Reafirma los tejidos de la zona íntima.
- Rejuvenecimiento vaginal.
- Mejora la lubricación natural y la sensibilidad.
- Fortalece el suelo pélvico.
- Disminuye la sequedad y el ardor vaginal.
- Corrige la flacidez de los labios mayores.
- Reduce la incontinencia urinaria leve.
- Estimula la circulación y la oxigenación local.
El tratamiento es indoloro, ambulatorio y no requiere anestesia ni tiempo de recuperación. Generalmente se recomiendan entre 3 y 5 sesiones, con resultados visibles desde las primeras aplicaciones y un efecto progresivo gracias a la regeneración del colágeno.
Electroestimulación íntima: fortalecer el suelo pélvico sin esfuerzo
Otra técnica complementaria para mejorar la funcionalidad vaginal y conseguir un rejuvenecimiento vaginal es la electroestimulación del suelo pélvico, un procedimiento que emplea corrientes eléctricas suaves para contraer y fortalecer la musculatura del suelo pélvico. Durante la menopausia y perimenopausia, es habitual que los músculos del suelo pélvico pierdan tono, lo que puede causar incontinencia urinaria o sensación de debilidad en la zona vaginal. La electroestimulación actúa como un “gimnasio íntimo” que tonifica los músculos del suelo pélvico de forma precisa y segura, ayudando a recuperar el control y la fuerza muscular sin esfuerzo físico por parte de la paciente.
Ventajas de la electroestimulación vaginal:
- Fortalece el suelo pélvico.
- Previene y mejora la incontinencia urinaria leve y moderada.
- Aumenta la sensibilidad durante las relaciones sexuales.
- Rejuvenecimiento vaginal de la zona íntima.
- Mejora la irrigación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
- Complementa y potencia los efectos de la radiofrecuencia.
El tratamiento suele realizarse en sesiones semanales, y es completamente no invasivo, permitiendo retomar la vida normal inmediatamente después. En mujeres en menopausia, reforzar el suelo pélvico es clave para mantener el confort íntimo y la funcionalidad a largo plazo
Ácido hialurónico íntimo: hidratación y volumen para rejuvenecer la zona vaginal
El ácido hialurónico es otro gran aliado en el cuidado íntimo femenino y del suelo pélvico. Este componente natural de la piel tiene una capacidad extraordinaria para retener agua y aportar volumen e hidratación. En la zona íntima, se utiliza para rejuvenecimiento vaginal en forma de infiltraciones o mesoterapia vaginal, con el fin de mejorar la turgencia, la elasticidad y la apariencia externa. Existen dos tipos principales de tratamientos con ácido hialurónico íntimo:
- Infiltración de ácido hialurónico reticulado: se aplica en los labios mayores para recuperar el volumen perdido con la edad. Ayuda a proteger la mucosa vaginal, mejora la estética y devuelve un aspecto más joven y saludable.
- Mesoterapia con ácido hialurónico no reticulado: se utiliza para hidratar intensamente la mucosa vaginal interna, combatir la sequedad y mejorar la sensación de confort. Esta técnica es ideal para mujeres en menopausia o perimenopausia que desean mejorar su bienestar sin recurrir a cirugía.
Efectos del ácido hialurónico íntimo:
- Hidratación profunda y duradera.
- Mejora del confort y la elasticidad.
- Aspecto rejuvenecido de los labios mayores.
- Mayor protección frente a irritaciones y roces.
- Estimulación natural de la producción de colágeno.
El procedimiento dura aproximadamente 30 minutos y los resultados son visibles desde el primer momento, con una duración media de entre 8 y 12 meses. Además, cuando se combina con radiofrecuencia y electroestimulación del suelo pélvico, potencia los efectos regenerativos y mejora el bienestar íntimo en mujeres que atraviesan la menopausia.
Tratamientos combinados: resultados naturales sin cirugía vaginal
La sinergia entre radiofrecuencia, electroestimulación y ácido hialurónico permite obtener resultados más completos y duraderos. La combinación de estas técnicas no sólo mejora la apariencia externa de la zona íntima, sino que también restaura su funcionalidad, hidratación y tono muscular, consiguiendo un verdadero rejuvenecimiento vaginal y mejoras en la zona íntima en etapas críticas como la menopausia. En Cliniem, Clínica especializada en Cirugía Plástica y Medicina Estética contamos con una Unidad específica de Ginecología Estética que emplea protocolos personalizados según el caso de cada paciente. De este modo, mujeres que atraviesan la menopausia o la perimenopausia pueden evitar la cirugía vaginal y optar por tratamientos no invasivos, cómodos y con resultados naturales.
Bienestar íntimo sin tabúes
La salud íntima femenina forma parte integral del bienestar general. Gracias a la radiofrecuencia, la electroestimulación del suelo pélvico y el ácido hialurónico, hoy es posible recuperar la firmeza, hidratación y vitalidad de la zona vaginal sin recurrir a procedimientos quirúrgicos. Estos tratamientos permiten a las mujeres sentirse seguras, cómodas y conectadas con su cuerpo en todas las etapas de la vida, especialmente durante la menopausia y la perimenopausia. Hablar de salud íntima y suelo pélvico ya no es un tabú, sino un paso más hacia el empoderamiento femenino y el cuidado integral de la salud.
Confía en la Unidad de Ginecología Estética de Cliniem. Ginecólogos Estéticos con una gran experiencia, te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.