¿Ha llegado el momento de hacer un recambio de prótesis? - Cliniem PEDIR CITA
recambio prótesis pecho Madrid Cliniem

¿Ha llegado el momento de hacer un recambio de prótesis?

Las prótesis, ya sean de pecho o de glúteos, han evolucionado significativamente en los últimos años en cuanto a calidad, durabilidad y seguridad. Sin embargo, aunque son altamente resistentes, pueden no ser para toda la vida. Saber cuándo es necesario un recambio de prótesis de pecho o de glúteo, es fundamental para evitar complicaciones y mantener los resultados estéticos y funcionales deseados.

Muchas pacientes se preguntan si deben cambiar sus implantes de pecho o de glúteos cada diez años, si hay señales específicas que indican que algo no va bien o si es posible mantener los mismos implantes durante toda la vida. A continuación, resolvemos estas dudas y te explicamos qué debes saber sobre el recambio de prótesis.

¿Cuánto duran las prótesis?

En el pasado, se solía recomendar el recambio de prótesis de pecho o glúteas cada 10 años. Sin embargo, esta recomendación ha cambiado gracias a los avances tecnológicos en los materiales utilizados. Hoy en día, las prótesis de alta gama pueden durar 15, 20 años o incluso más sin necesidad de recambio, siempre y cuando no presenten complicaciones.

No obstante, la duración exacta de las prótesis de pecho o de glúteos depende de muchos factores, como:

  • El tipo de prótesis (marca, generación, textura).
  • La técnica quirúrgica empleada.
  • La evolución del cuerpo de la paciente (embarazos, cambios de peso, envejecimiento).
  • La respuesta del organismo (contractura capsular, roturas, desplazamientos).

Por eso, aunque las prótesis de pecho o de glúteos no tengan fecha de caducidad fija, sí requieren seguimiento médico periódico.

¿Por qué hay que cambiar las prótesis?

El recambio de prótesis de pecho o de glúteos no siempre es por una emergencia. Muchas veces es una decisión preventiva o estética. Estas son las principales razones por las que se realiza un recambio:

1. Rotura del implante

Aunque los implantes de pecho o glúteo actuales tienen una envoltura resistente y un gel cohesivo que evita fugas, las roturas pueden ocurrir con el tiempo. En el caso de las prótesis de silicona, muchas veces la rotura es silenciosa, es decir, no presenta síntomas visibles. Por eso es clave realizar controles con imágenes de radiodiagnóstico.

2. Contractura capsular

Es la complicación más común. Ocurre cuando el cuerpo forma una cápsula de tejido alrededor del implante y ésta se endurece o se contrae. Esto puede generar dolor, deformidad o desplazamiento del implante. En grados severos, se requiere cirugía para liberar o reemplazar el implante.

3. Desplazamiento o cambios estéticos

Con el tiempo, los implantes de pecho pueden moverse de su posición original o los tejidos circundantes pueden cambiar, afectando la simetría o la estética. En esos casos, el recambio de prótesis permite corregir la forma y devolver un resultado natural.

4. Deseo de cambio de volumen o tipo de implante

A veces, el recambio no es por una complicación, sino por decisión personal. Algunas pacientes desean cambiar el tamaño de sus prótesis de pecho, optar por una marca distinta o incluso reemplazarlas por grasa autóloga.

La importancia del seguimiento

Una de las claves para mantener las prótesis en buen estado es realizar controles periódicos con un Cirujano Plástico de confianza y experimentado. Estos chequeos deben incluir estudios de imagen:

  • Ecografías mamarias o glúteas: para evaluar la forma y la integridad del implante.
  • Resonancia magnética: especialmente útil para detectar roturas silenciosas.
  • Tomografía (TAC): en casos específicos donde se requiere mayor detalle anatómico.

En el caso de las prótesis mamarias se recomienda realizar una resonancia magnética a los diez años, especialmente si se trata de implantes de silicona.

¿En qué consiste la cirugía de recambio de prótesis?

El recambio de prótesis es una intervención quirúrgica que puede variar en complejidad dependiendo del motivo por el cual se realiza. En general, consiste en:

  1. Extracción del implante antiguo.
  2. Evaluación del estado de la cápsula (el tejido que se forma alrededor del implante).
  3. Colocación del nuevo implante, ya sea en el mismo plano (submuscular, subglandular, intramuscular) o en uno distinto.
  4. En algunos casos, se realiza una capsulectomía (extracción del tejido cicatricial) o una mastopexia si hay caída del tejido mamario.

La cirugía suele tener una duración de 1 a 2 horas, y el tiempo de recuperación es similar al de la colocación inicial. En la mayoría de los casos, la paciente puede volver a sus actividades habituales en unos 7 a 10 días, aunque se recomienda evitar ejercicio intenso durante al menos 4 semanas.

Escoger prótesis de calidad: una inversión en salud y estética

Uno de los errores más comunes es elegir implantes de baja calidad por motivos económicos. Sin embargo, esto puede aumentar el riesgo de complicaciones y requerir un recambio prematuro. Escoger prótesis de marcas reconocidas, con certificación sanitaria y garantía de por vida, es una inversión en seguridad y tranquilidad.

Además, un Cirujano Plástico especializado puede guiarte en la elección del volumen, forma (redonda o anatómica) y tipo de implante que mejor se adapta a tu cuerpo y tus expectativas.

¿Cómo saber si es el momento de cambiar las prótesis?

Aunque no hay una regla fija, hay ciertos signos que pueden indicar que es el momento de consultar al Cirujano:

  • Cambios visibles en la forma, tamaño o simetría.
  • Dolor persistente o sensación de presión en la zona.
  • Aparición de bultos o endurecimiento.
  • Incomodidad al moverse o al dormir.
  • Más de 10-15 años desde la colocación sin controles recientes.

En ausencia de síntomas, el seguimiento periódico es esencial para detectar cualquier alteración de forma precoz y actuar a tiempo.

Nueva etapa de la vida: nuevas prótesis

El recambio de prótesis no siempre es sinónimo de complicaciones. Muchas veces es una oportunidad para actualizar los resultados, adaptarlos a nuevas etapas de la vida o corregir cambios anatómicos. Las prótesis modernas ofrecen gran durabilidad, pero no son eternas. La clave está en la vigilancia médica, el uso de implantes de calidad y una buena comunicación con el Cirujano plástico.

Si han pasado varios años desde tu cirugía y no has realizado estudios de control, el mejor momento para empezar es ahora. Tu cuerpo y tu bienestar lo agradecerán.

Confía en la Unidad de Cirugía Plástica y Estética de Cliniem. Reconocidos Cirujanos Plásticos con una gran trayectoria y experiencia, te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.