El aumento de pecho es una cirugía estética que implica la colocación de prótesis mamarias para aumentar el volumen y modificar la forma los senos. Existen diferentes tipos de prótesis y de técnicas quirúrgicas. El tipo de cirugía de aumento de pecho a realizar dependerá de la anatomía de la paciente y de sus expectativas. En base a estas dos circunstancias el Cirujano decidirá qué tipo de implantes es mejor para la paciente y con qué técnica se llevará a cabo la intervención. A continuación os presentamos una guía detallada sobre los tipos de cirugías de aumento de pecho con prótesis.
1. Tipos de prótesis según el material de relleno
Prótesis de gel cohesivo de silicona
- Descripción: Las prótesis de gel cohesivo de silicona son las más utilizadas en las operaciones de aumento de pecho. Estas prótesis están rellenas de gel de silicona, que imita la textura y consistencia de un seno natural.
- Ventajas:
- Tienen un aspecto y textura más natural que prótesis de otros materiales como las de suero salino.
- Bajo riesgo de contractura capsular.
- Menor riesgo de efecto rippling (formación de arrugas o pliegues en la piel que recubre el implante).
- Son de larga duración.
Prótesis de poliuretano
- Descripción: Los implantes de pecho de poliuretano, en realidad son prótesis de silicona recubiertas por una capa de poliuretano. Son prótesis de silicona ultratexturizadas con poliuretano. Este material favorece que el implante se adhiera al tejido mamario y reduce la posibilidad de contractura capsular, es decir, evita que el tejido cicatrizal se endurezca o crezca de forma anómala.
- Ventajas:
- Menor riesgo de contractura capsular (endurecimiento del seno).
- Baja incidencia de desplazamiento del implante.
- Desventajas: Durante el primer año, la prótesis puede notarse algo más dura que los implantes de gel cohesivo de silicona.
Implantes rellenos de solución salina
- Descripción: Las prótesis de suero salino están compuestas de una mezcla de agua y sal, también conocida como solución fisiológica. La característica principal de este tipo de sustancia es la inocuidad, ya que en caso de derrame es absorbida perfectamente por el cuerpo. La solución salina estéril se introduce en la cápsula mamaria durante la cirugía. La cantidad de solución salina puede ajustarse durante el procedimiento ya que inicialmente se introduce la prótesis vacía.
- Ventajas:
- Requiere una incisión más pequeña ya que la prótesis se introduce vacía y se rellena a través de una válvula durante la intervención.
- En caso de rotura, el cuerpo reabsorbe la solución salina sin causar problemas graves.
- Desventajas:
- Pueden ser menos naturales al tacto.
- La tecnología de estas prótesis ha avanzado mucho en los últimos años, pero una de las desventajas que presentaban este tipo de implantes era la posibilidad de filtraciones a través de la válvula.
2. Tipos de prótesis según la forma
Prótesis redondas
- Descripción: Estas prótesis de pecho tienen una forma redonda. Son ideales para mujeres que desean un aumento de volumen considerable y buscan un aspecto más pronunciado en el polo superior del pecho.
- Ventajas:
- Proporcionan un aumento más uniforme en todas las direcciones.
- Menos propensas a deformarse con el paso del tiempo.
- Desventajas:
- Si no se posicionan correctamente pueden dar un aspecto menos natural que las prótesis anatómicas.
Prótesis anatómicas
- Descripción: Las prótesis anatómicas tienen forma de lágrima, similar a la de un pecho sin implantes, con más volumen en la parte inferior y un contorno menos proyectado en la parte superior.
- Ventajas:
- Ofrecen un resultado más natural, ideal para personas que desean una aumento más sutil.
- Son menos propensas a rotarse debido a su forma.
- Desventajas:
- Si se colocan de manera incorrecta o se rotan, pueden dar un aspecto
3. Tipos de prótesis según el tamaño y la proyección
Implantes de Baja proyección
- Descripción: Las prótesis de pecho de baja proyección tienen menos volumen hacia el frente y son más adecuados para mujeres con poco tejido mamario natural o aquellas que desean un aumento menos pronunciado.
- Ventajas:
- Resultados más naturales para pacientes con menos tejido mamario.
- Mejor opción para aquellas que buscan un aumento sutil.
- Desventajas:
- Menos proyección puede no ser suficiente para lograr el efecto deseado de aumento.
Implantes de Alta proyección
- Descripción:: Los implantes de oecho de Alta proyección tienen un mayor volumen en la parte frontal, lo que crea un efecto más proyectado y levantado.
- Ventajas:
- Ideales para quienes desean un aumento significativo y con un perfil más proyectado.
- Ofrecen más volumen en mujeres con un pecho menos pronunciado.
- Desventajas:
- Pueden no ser adecuados para mujeres con poca piel o tejido mamario, ya que el implante podría verse menos natural.
3. Tipos de prótesis según su superficie: Texturizadas Vs Lisas
Prótesis Lisas
- Descripción: Las prótesis de pecho lisas son prótesis más suaves al tacto, muy naturales, aunque tienen más probabilidades de moverse con el tiempo debido a la falta de textura.
- Ventajas:
- Sensación más suave y natural.
- Menos riesgos de complicaciones a largo plazo.
- Desventajas:
- Mayor riesgo de desplazamiento y de contractura capsular.
Prótesis Texturizadas
- Descripción: Las prótesis de pecho texturizadas tienen una superficie rugosa, lo que puede ayudar a prevenir el movimiento del implante y reducir el riesgo de que se forme contractura capsular.
- Ventajas:
- Menor riesgo de contractura capsular.
- Mejor adherencia al tejido mamario, lo que reduce la posibilidad de desplazamiento del implante.
- Desventajas:
- Es poco probable que ocurra, pero este tipo de implantes puede tener un mayor riesgo de desarrollar ciertas complicaciones a largo plazo.
4. Tipo de cirugía según la ubicación del implante
Como hemos visto a lo largo de este artículo, en una cirugía de aumento de pecho, los implantes pueden colocarse de diferentes maneras según las necesidades y el tipo de cuerpo de cada paciente.
- Subglandular (por encima del músculo)
- Se colocan directamente debajo del tejido mamario y por encima del músculo pectoral.
- Ventajas: Procedimiento más sencillo, con tiempos de recuperación más cortos.
- Desventajas: Mayor visibilidad de los bordes del implante en mujeres con poco tejido mamario.
- Submuscular (debajo del músculo pectoral)
- El implante se coloca debajo del músculo pectoral.
- Ventajas: Un resultado más natural, con menos visibilidad del borde del implante.
- Desventajas: Mayor tiempo de recuperación y posibles molestias después de la cirugía.
5. Tipo de operación según la incisión
El aumento de pecho con prótesis o mamoplastia de aumento con implantes, puede dejar cicatrices, pero la ubicación y el tamaño de éstas dependen de la técnica quirúrgica utilizada. A continuación detallamos los tipos de cicatrices más comunes según el tipo de incisión realizada durante la cirugía de aumento de pecho:
La elección de la ubicación de la cicatriz depende de varios factores:
- Preferencias del paciente: Algunos prefieren evitar cicatrices visibles en el pecho, mientras que otros prefieren una incisión en una zona menos visible, como debajo del pecho.
- Tipo de implante y técnica quirúrgica: En algunos casos, el tipo de implante o su ubicación pueden influir en la elección de la incisión.
- Forma y tamaño del seno: La anatomía de cada paciente también influye en la elección de la incisión más adecuada.
- Recomendaciones del Cirujano plástico: El Cirujano evaluará cuál es la mejor opción según el tipo de cuerpo, las expectativas y la condición general de la paciente.
En general, la cicatrización es particular, depende de cada paciente y puede variar según el tipo de piel, la técnica quirúrgica utilizada y los cuidados postoperatorios. Es importante hablar con tu Cirujano plástico para que te indique todas las alternativas posibles según tu caso.
Ubicación de las cicatrices
Cicatriz Periareolar (alrededor de la areola)
- Descripción: La incisión se realiza alrededor de la parte inferior de la areola, es decir, en el borde donde se encuentra la piel pigmentada con la piel de la mama.
- Ventajas:
- Discreta, ya que la cicatriz sigue el contorno natural de la areola, lo que la hace menos visible, especialmente cuando la areola es grande.
- Ideal para personas que desean ocultar la cicatriz en un área que no sea fácilmente visible.
- Desventajas:
- No es adecuada para todas las mujeres, ya que la forma de la areola o el tamaño pueden limitar su uso.
- Existe un pequeño riesgo de alteración de la sensibilidad en la areola.
Cicatriz Submamaria (debajo del pliegue mamario)
- Descripción: La incisión se realiza en el pliegue natural debajo del seno, lo que la hace fácilmente oculta en la parte inferior del pecho.
- Ventajas:
- Proporciona una buena visibilidad para el cirujano, lo que permite una colocación más precisa del implante.
- Es menos probable que afecte la sensibilidad en el área del pezón.
- La cicatriz suele ser discreta, ya que se encuentra en una zona natural y está oculta cuando la persona está de pie.
- Desventajas:
- Puede ser más visible si la paciente tiene un pliegue mamario muy poco pronunciado o una línea de sujeción en el sujetador que la muestre.
Cicatriz axilar (en el pliegue de la axila)
- Descripción: En el aumento de pecho vía axilar, la incisión se realiza en el pliegue de la axila, sin necesidad de incisiones en el seno mismo. El implante se introduce a través de un túnel creado en la axila.
- Ventajas:
- No deja cicatrices visibles en el pecho, ya que la incisión está oculta en la axila.
- Ideal para quienes prefieren evitar cualquier cicatriz en el área mamaria.
- Desventajas:
- El procedimiento puede ser más complejo y requiere una técnica precisa para evitar daños a estructuras nerviosas o sanguíneas en la axila.
- Existe un mayor riesgo de que la prótesis no se coloque de manera exacta, ya que el acceso es más limitado.
- Puede ser difícil realizar esta técnica en algunos tipos de prótesis o para ciertos tamaños de implantes.
Consejos para cuidar y reducir las cicatrices:
- Cuidar las cicatrices después de la cirugía: Seguir las recomendaciones del Cirujano, como mantener las incisiones limpias y secas, evitar la exposición al Sol y usar cremas cicatrizantes o con silicona para ayudar a reducir la visibilidad de las cicatrices.
- Evitar el estrés No estirar o sobrecargar la zona con actividad física intensa hasta que las cicatrices se hayan curado completamente.
- Masajes o tratamientos postquirúrgicos: Consultar con el Cirujano sobre masajes o tratamientos específicos para minimizar las cicatrices.
- Tratamientos con Láser C02 para reducir las cicatrices. Después de la cirugía de aumento de pecho en Cliniem realizamos tratamientos de Láser que ayudan a disimular las cicatrices.
6. Precio cirugía de aumento de pecho
El precio de la cirugía de aumento de pecho dependerá del tipo de implantes y de la técnica quirúrgica. Podemos indicar el precio aproximado de una cirugía de aumento de pecho en Cliniem.
Precio mamoplastia de aumento– Cirugía de pecho en Cliniem.
- Precio: A partir de 4.500 euros
- Colocación de implantes para aumentar el volumen y mejorar la forma de los senos
7. ¿Cómo elegir la prótesis adecuada?
La elección de la prótesis dependerá de múltiples factores como el tipo de cuerpo, las expectativas estéticas, la cantidad de tejido mamario natural o la forma deseada. Será el Cirujano Plástico quien determine qué opción es la más recomendable. Es muy importante que un Cirujano plástico especializado en este tipo de cirugías, evalúe tu caso y te aconseje para tomar la mejor decisión sobre tu cirugía de aumento de pecho.
Como podéis observar, son muchos los factores que intervienen en una cirugía de aumento de pecho con prótesis. En Cliniem os acompañamos en este camino hacia el pecho deseado.
Confía en la Unidad de Cirugía Plástica de Cliniem. Los mejores Cirujanos Plásticos te darán la solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.