El aumento de pecho sigue siendo una de las cirugías estéticas más demandadas en el mundo, y España no es la excepción. Una de las decisiones más importantes que deben tomar las pacientes junto a su Cirujano Plástico es el tipo de prótesis: ¿anatómico o redondo? La elección no sólo afecta el resultado estético, sino también la naturalidad, la movilidad y hasta la percepción personal del pecho a largo plazo.
Para arrojar luz sobre esta decisión, hablamos con el Doctor González-Nicolás, Director Médico y Cirujano Plástico de Cliniem, Clínica de referencia en Cirugía estética en España.
¿Qué diferencia hay entre una prótesis anatómica y una redonda?
“Las prótesis redondas tienen una forma completamente simétrica, como una semiesfera, y ofrecen una mayor proyección en la parte superior del pecho, lo que suele traducirse en un escote más marcado. Por otro lado, las prótesis anatómicas, también conocidas como en forma de gota, imitan la caída natural del pecho, siendo más estrechas en la parte superior y más llenas en la inferior”, explica el Doctor González-Nicolás.
Ambos tipos están fabricados con gel de silicona cohesivo de última generación, pero su forma condiciona el resultado final y también el tipo de técnica quirúrgica de aumento de pecho a realizar.
¿Cuál es más natural?
“Esta es una pregunta muy habitual en las consultas sobre aumento de pecho”, dice el Doctor. “Las anatómicas suelen dar un resultado más natural, sobre todo en mujeres delgadas o con muy poco tejido mamario. Simulan la forma de un pecho sin operar. Sin embargo, en pacientes que ya tienen cierto volumen o una forma favorable, una prótesis redonda puede ofrecer un resultado igualmente natural y más predecible en el tiempo”.
El Doctor González-Nicolás, Cirujano Plástico de Cliniem, también matiza que “la naturalidad no depende sólo del tipo de prótesis, sino de un conjunto de factores: la complexión física de la paciente, el plano de colocación (subglandular, submuscular o dual plane), y por supuesto, la técnica quirúrgica”.
¿Existen riesgos específicos con alguno de los dos tipos?
Según el Doctor González-Nicolás, “las prótesis anatómicas requieren una colocación extremadamente precisa. Si se rotan, el pecho puede verse deformado, ya que no son simétricas. Por eso su uso ha disminuido ligeramente en los últimos años, especialmente con la evolución de las prótesis redondas de alta proyección y cohesividad, que permiten resultados muy naturales sin el riesgo de rotación”.
Por otro lado, las prótesis redondas, al ser simétricas, “no generan alteraciones visibles si giran, lo que las convierte en una opción segura para muchas pacientes, especialmente en aquellas con un estilo de vida muy activo”.
¿Cómo se sienten al tacto después de un aumento de pecho?
En un aumento de pecho, la diferencia de las prótesis son muy sutiles al tacto. “Tanto las prótesis redondas como las anatómicas modernas tienen un tacto muy natural gracias a los avances en cohesividad del gel y la tecnología de las prótesis”, aclara el Doctor. “Lo más determinante es si el aumento de pecho se realiza por encima o por debajo del músculo y la cantidad de tejido mamario que tenga la paciente. En casos de poco tejido, el plano submuscular o dual plane ayuda a suavizar el borde del implante, independientemente de su forma”.
¿La elección es sólo estética?
No del todo. “Además de lo estético, la elección de un tipo de prótesis concreto para un aumento de pecho, puede tener un componente funcional”, señala el Doctor González- Nicolás. “En reconstrucciones mamarias o asimetrías muy marcadas, las prótesis anatómicas ofrecen una ventaja por su capacidad de personalización en altura, ancho y proyección. En cambio, para aumentos estéticos simples, las redondas suelen ser suficientes y permiten resultados excelentes”.
¿Cómo se toma la decisión final?
“El proceso de aumento de pecho debe ser completamente personalizado. En Cliniem realizamos un estudio detallado de cada paciente, incluyendo simulaciones 3D y análisis del tórax y tejido mamario”, explica el Doctor. “No creemos en soluciones estándar. Cada mujer tiene su propia anatomía, expectativas y estilo de vida, y eso debe reflejarse en la elección del implante”.
El Doctor González-Nicolás concluye con una reflexión clave: “Lo más importante es que la paciente se sienta cómoda, segura y bien informada. Nuestra labor es guiarla con honestidad médica, experiencia y resultados realistas”.
Diferencias clave entre prótesis anatómicas y redondas
Aumento de pecho con prótesis anatómicas
Las prótesis anatómicas tienen forma de gota, es decir, son más estrechas en la parte superior y más voluminosas en la inferior. Esto permite simular de forma muy realista la caída natural del pecho, especialmente en mujeres delgadas o con poco tejido mamario. Ofrecen un resultado muy natural y discreto, aunque requieren una colocación muy precisa, ya que si rotan pueden modificar la forma del pecho.
Aumento de pecho con prótesis redondas
Por otro lado, las prótesis redondas tienen una forma completamente simétrica, lo que se traduce en una mayor proyección en la parte superior del pecho. Esto genera un escote más pronunciado y un resultado visualmente más llamativo. Son especialmente recomendables para quienes buscan volumen visible y seguridad frente a la rotación, ya que, al ser simétricas, no se aprecia ningún cambio aunque giren.
En cuanto al tacto, tanto las anatómicas como las redondas modernas ofrecen una sensación muy natural. Lo que realmente influye en cómo se sienten es el grosor de la piel de la paciente, la cantidad de tejido mamario y el plano en el que se coloca la prótesis (subglandular, submuscular o plano dual).
Las prótesis anatómicas son especialmente útiles en casos de reconstrucción mamaria o en mujeres con una gran asimetría entre ambos pechos, mientras que las redondas suelen ser la elección más habitual en aumentos de pecho con fines puramente estéticos por su versatilidad y fiabilidad.
Resumen, ¿prótesis anatómicas o redondas?
- Las anatómicas ofrecen un resultado más natural en cuerpos delgados o sin volumen mamario previo.
- Las redondas ofrecen un escote más lleno y se consideran más seguras frente a la rotación.
- Ambas se sienten naturales al tacto si se colocan en el plano adecuado.
- La elección dependerá de la anatomía, estilo de vida y expectativas estéticas de la paciente.
En un aumento de pecho, elegir entre una prótesis anatómica o redonda es una decisión que debe tomarse de la mano de un Cirujano plástico con experiencia y visión estética. La buena noticia es que hoy en día ambas opciones pueden ofrecer resultados excelentes si están bien indicadas.
En Cliniem, bajo la dirección del Doctor González-Nicolás, la prioridad es personalizar al máximo cada intervención, garantizando seguridad, armonía y, sobre todo, la satisfacción de cada mujer que decide dar este paso.
Confía en la Unidad de Cirugía Plástica y Estética de Cliniem. Reconocidos Cirujanos Plásticos con una gran experiencia médica te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.