Mejor técnica de aumento de pecho si haces ejercicios de fuerza - Cliniem PEDIR CITA
aumento pecho Madrid Cliniem

Mejor técnica de aumento de pecho si haces ejercicios de fuerza

El aumento de pecho es una de las cirugías estéticas más realizadas en mujeres. Sin embargo, cuando la paciente es deportista, entrena ejercicios de fuerza o realiza actividad física intensa, la planificación de la intervención debe ser especialmente cuidadosa. El tipo de técnica de aumento de pecho, la colocación del implante, el tamaño de las prótesis y el material elegido pueden marcar la diferencia entre un resultado natural y cómodo, o uno que interfiera con la práctica deportiva. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber si haces mucho ejercicio físico y estás valorando un aumento de pecho.

Mujeres deportistas: qué tener en cuenta antes de un aumento de pecho

Las mujeres que entrenan con ejercicios de fuerza, musculación, crossfit o cualquier disciplina de alto rendimiento tienen una musculatura pectoral más desarrollada y activa. Esto puede afectar al comportamiento del implante y a su ubicación. Al trabajar el pecho, el músculo pectoral se contrae constantemente, y si el implante se coloca directamente debajo de él, puede moverse o deformarse ligeramente durante el esfuerzo. Además, las mujeres deportistas suelen tener menos grasa corporal y menos tejido mamario, por lo que la cobertura sobre el implante es menor. Por eso, la cirugía debe adaptarse para que el resultado sea natural, estable y no moleste al entrenar.

Dónde colocar el implante: delante o detrás del músculo

Una de las decisiones más importantes en una cirugía de aumento de pecho es dónde se coloca el implante: por delante del músculo (también llamado subglandular o encima del músculo) o por detrás del músculo (submuscular o parcialmente subpectoral). Veamos diferencias, ventajas e inconvenientes y qué puede ser mejor para mujeres deportistas.

Técnica: implante por delante del músculo (subglandular)

En esta técnica de aumento de pecho, el implante se coloca por encima del músculo pectoral mayor, es decir, bajo la glándula mamaria y tejido subcutáneo, pero sobre el músculo.

Ventajas:

  • Recuperación algo más rápida porque no se manipula tanto el músculo.
  • Menos interferencia directa con el músculo: cuando se entrena, el implante no está “bajo” el músculo que se contrae, por lo tanto menor riesgo de deformidad, (el implante se mueve al flexionar pectoral) en algunos casos.
  • Puede dar una apariencia de mayor “lifting” inicial o mayor proyección del polo superior del pecho, lo cual puede convenir si la cliente quiere un efecto más “volumen” visible.

Inconvenientes:

  • En personas con poco tejido mamario, la cobertura del implante es menor, lo que puede dar una visibilidad del borde del implante, mayor “ripple” (ondulación) o sensación de palpabilidad.
  • Mayor riesgo documentado de contractura capsular (formación de fibrosis alrededor del implante que lo endurece) comparada con la técnica submuscular. Por ejemplo, estudios señalan tasas más altas en colocación por delante del músculo.
  • Con músculos muy desarrollados, el implante puede quedarse más superficial, lo cual puede generar un aspecto menos “natural”, sobre todo en entrenamientos muy exigentes.

Técnica: implante por detrás del músculo (submuscular)

Aquí el implante se coloca debajo del músculo pectoral mayor (o parcialmente, en técnica Dual plane).
Ventajas:

  • Más cobertura del músculo sobre el implante, lo que mejora la transición del polo superior del pecho, reduce el riesgo de que se vea el borde del implante o se note “ondulación”.
  • Mejores resultados estéticos en cuerpos delgados o con poco tejido natural.
  • Menor riesgo de contractura capsular según múltiples estudios. Por ejemplo, un estudio encontró 9,4 % en submuscular vs 58 % en subglandular.
  • Mejor resultado de mamografía y menos interferencia con la glándula mamaria.

Inconvenientes:

  • Recuperación algo más lenta, mayor molestia al principio porque el músculo se manipula, se eleva o se eleva parcialmente para colocar el implante.
  • En mujeres deportistas muy activas con pectorales muy desarrollados, puede presentarse “animación”: el implante puede moverse o deformarse cuando se contrae el músculo. Esto puede ser un inconveniente para entrenamiento de fuerza.
  • Puede alterar temporalmente la fuerza del pectoral, la sensación de entrenar puede variar.

¿Cuál es la mejor opción para mujeres deportistas?

No hay una respuesta universal sobre cuál es la mejor técnica de aumento de pecho para mujeres deportistas, pero para mujeres activas o que entrenan fuerza, se puede considerar:

  • Si el músculo pectoral está muy bien desarrollado: la opción subglandular (por delante del músculo) puede ser más adecuada para evitar que el músculo al contraerse deforme el implante, o que haya molestia al entrenar o “tirón” del músculo. De hecho, algunos especialistas indican que para atletas musculadas esta puede ser la mejor opción.
  • No obstante, si la paciente tiene poco tejido mamario, piel fina, o desea un resultado lo más natural posible con mínima visibilidad del implante en un cuerpo delgado, la opción submuscular puede seguir siendo la recomendada, siempre que el cirujano planifique bien la musculatura y el entrenamiento.
  • También existe la opción de aumento de pecho dual plane (parte del implante bajo músculo, parte bajo glándula) o subfascial que ofrecer un buen equilibrio.
  • En la consulta con el especialista se debe valorar: grosor de mama, calidad de piel, volumen deseado, nivel de musculación, deporte específico, expectativas estéticas y funcionales (volver al entrenamiento en X semanas) y riesgo de deformaciones al flexionar.

En resumen, para mujeres que entrenan fuerza intensiva, podríamos decir que la técnica por delante del músculo (subglandular o la técnica dual plane) pueden ser las opciones preferibles, siempre que se garantice buena cobertura del implante, se seleccione forma, perfil, prótesis adecuada y se tenga en cuenta buen diseño quirúrgico. Pero la decisión final debe personalizarse.

Dual plane: la técnica ideal para mujeres deportistas

La técnica dual plane combina las ventajas de ambas posiciones. En ella, la parte superior del implante queda cubierta por el músculo pectoral, lo que garantiza un aspecto natural y una transición suave desde el escote, mientras que la parte inferior queda más libre bajo la glándula mamaria, permitiendo un movimiento más natural del pecho sin que el músculo interfiera en exceso.

Este método fue desarrollado precisamente para resolver los problemas que presentaban las técnicas puramente subglandular o submuscular. En el caso de mujeres deportistas, la técnica dual plane es especialmente recomendable porque:

  • Permite proteger el implante en la parte superior, evitando que se marquen los bordes o se vea el implante al tener poco tejido.
  • Reduce el riesgo de que el implante se deforme al entrenar, ya que el músculo solo cubre parcialmente la prótesis.
  • Mantiene una apariencia natural incluso con bajo porcentaje de grasa corporal.
  • Favorece un resultado más estable y estético cuando la paciente tiene un pecho algo vacío o caído por el entrenamiento o la pérdida de grasa.
  • Reduce el tiempo de recuperación comparado con la técnica submuscular completa.

En resumen, para mujeres deportistas o con buena definición muscular, la técnica dual plane suele ser la mejor elección, ya que ofrece un equilibrio entre estética, naturalidad y compatibilidad con el ejercicio físico.

Cómo se realiza la cirugía de aumento de pecho en Cliniem

En una clínica especializada como Cliniem, el procedimiento de aumento de pecho dura alrededor de una hora y media y se realiza bajo anestesia general. El Cirujano Plástico crea un bolsillo en el que colocará la prótesis según la técnica elegida, normalmente a través de una pequeña incisión en el pliegue inferior del pecho (incisión submamaria). Una vez colocado el implante, se cierra la incisión con suturas finas y se coloca un sujetador postoperatorio que debe usarse las primeras semanas. La paciente suele poder volver a casa el mismo día o tras una noche de observación.

Durante los primeros días se recomienda reposo relativo, evitar levantar los brazos y no realizar esfuerzo físico. La inflamación y las molestias son normales, pero suelen controlarse fácilmente con analgésicos. Las deportistas deben esperar entre cuatro y seis semanas antes de volver a entrenar, empezando de forma progresiva y evitando los ejercicios que involucren directamente al pectoral, durante al menos dos meses.

Tipos y tamaños de prótesis recomendadas para deportistas

El tipo de prótesis en el aumento de pecho también es un factor determinante en los resultados. Para mujeres deportistas se recomiendan implantes de gel de silicona cohesivo, ya que ofrecen un tacto más natural, mantienen su forma y resisten mejor los movimientos del cuerpo. Además, son más ligeros y menos propensos a presentar irregularidades o “rippling” (ondulaciones visibles).

Respecto a la forma, se puede optar por prótesis redondas o anatómicas (en forma de gota). En deportistas, las anatómicas pueden integrarse mejor en un tórax definido, aunque las redondas de perfil moderado también ofrecen resultados naturales si el tamaño es el adecuado.

En cuanto a la superficie, hoy en día se prefieren los implantes de superficie microtexturada o lisa, ya que presentan menos complicaciones a largo plazo, pero siempre hay que valorar la anatomía y las circunstancias de la paciente.

Qué tamaño de prótesis elegir si haces deporte

No existe un tamaño universal ideal. Lo fundamental es que el implante esté en proporción con la estructura corporal y la masa muscular de cada mujer. Las deportistas suelen buscar un resultado armónico y natural, evitando volúmenes excesivos que puedan dificultar el movimiento o alterar la postura.

En general, para mujeres activas con tórax atlético, se recomiendan volúmenes moderados, entre 250 y 350 cc, dependiendo del ancho del pecho y de la cantidad de tejido mamario existente. En mujeres más altas o con hombros anchos puede optarse por 375–400 cc, siempre priorizando la naturalidad. Lo ideal es que la prótesis no sobresalga en exceso del contorno corporal ni interfiera con el entrenamiento.

Durante la consulta, el Cirujano Plástico utiliza simulaciones 3D para determinar el tamaño más adecuado según tus medidas y el resultado que deseas. En Cliniem, este estudio previo permite visualizar cómo quedaría el pecho antes de la intervención, lo que ayuda a tomar una decisión más segura.

Precio del aumento de pecho en Cliniem

En Cliniem, Clínica especializada en cirugía plástica y medicina estética ubicada en Madrid, el aumento de pecho tiene un precio a partir de 5.800 €, situándose habitualmente en torno a los 6.500 € según el tipo de implante y la técnica empleada. Este precio incluye el estudio preoperatorio, anestesia, quirófano, implantes de alta gama, seguimiento postoperatorio y revisiones médicas.

En Cliniem utilizamos implantes de última generación, ofrece simulación 3D y realiza un seguimiento personalizado hasta que el resultado se estabiliza completamente. Cliniem está especializada en mamoplastias de aumento, y nuestros Cirujanos Plásticos tienen amplia experiencia en pacientes deportistas que desean resultados naturales y seguros.

Recuperación y vuelta al entrenamiento

Los resultados del aumento de pecho son visibles de forma inmediata, aunque el aspecto definitivo se aprecia a partir de los tres o cuatro meses, cuando el implante se asienta y la inflamación desaparece. En mujeres deportistas, el pecho mantiene un aspecto firme, natural y en armonía con el resto del cuerpo. Una vez completada la recuperación, es posible volver al entrenamiento sin molestias y con total libertad de movimiento.

Si eres una mujer deportista y estás pensando en realizarte un aumento de pecho, la técnica dual plane es probablemente la más adecuada para ti. Combina la cobertura del músculo en la parte superior con la libertad de la glándula en la inferior, ofreciendo un resultado natural, seguro y compatible con el ejercicio. Los implantes de silicona cohesiva de tamaño moderado (250–350 cc) son los más recomendables, ya que se adaptan bien a un cuerpo atlético sin comprometer la movilidad ni el confort.

Resultados naturales para mujeres activas

Si eres una mujer deportista y estás valorando un aumento de pecho, la técnica Dual Plane puede ser la opción ideal. Ofrece un resultado natural, estable y perfectamente compatible con la actividad física.
En Cliniem, nuestros Cirujanos Plásticos analizan tu caso de forma personalizada, con simulación 3D y seguimiento completo hasta obtener el resultado definitivo.
Con una planificación cuidadosa, podrás mejorar la armonía corporal y seguir disfrutando de tu entrenamiento sin limitaciones.

Confía en la Unidad de Cirugía Plástica de Cliniem. Reconocidos Cirujanos Plásticos, con una gran experiencia, te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.