¿Qué es la cara Ozempic? Claves para restaurar el volumen facial - Cliniem PEDIR CITA
ozempic full face Madrid Cliniem

¿Qué es la cara Ozempic? Claves para restaurar el volumen facial

La pérdida de peso puede reflejarse también en el rostro. En los últimos años, ha surgido el término “cara Ozempic”, que describe cambios visibles en algunas personas que usan Ozempic (semaglutida): pómulos más marcados, mejillas hundidas y un aspecto más delgado o envejecido.

Si bien adelgazar es un objetivo positivo, es importante conocer cómo afecta al rostro y qué se puede hacer para evitarlo o corregirlo.

No todas las personas experimentan estos cambios, pero si quieres mantener la armonía facial mientras cuidas tu salud, aquí tienes todo lo que necesitas saber.

¿Qué es Ozempic y para qué sirve?

Ozempic es el nombre comercial del fármaco cuyo principio activo es la semaglutida, un agonista del receptor GLP-1. Originalmente aprobado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, también se emplea (bajo prescripción médica) para la pérdida de peso en personas con obesidad o sobrepeso, dentro de un contexto integral.

Su mecanismo de acción incluye:

  • Supresión del apetito
  • Retraso del vaciado gástrico
  • Mejora de la sensibilidad a la insulina

Estos efectos favorecen una reducción de peso que puede ser significativa. Sin embargo, la rapidez del adelgazamiento y la reducción de grasa corporal en todo el cuerpo, incluida la cara, pueden dar lugar a efectos secundarios estéticos como la pérdida de volumen facial.

¿Por qué aparece la cara Ozempic?

Aunque no es un término médico formal, se utiliza para describir el aspecto de rostro que pier­de volumen, presenta mejillas hundidas, surcos nasogenianos más marcados y piel menos firme tras una pérdida de peso rápida.

Factores que lo provocan:

  • Pérdida rápida de peso: mayor velocidad = mayor probabilidad de que la cara “resienta” la pérdida de grasa subcutánea.
  • Reducción de grasa facial: las denominadas “fat pads” o almohadillas grasas faciales se reducen junto al resto del tejido adiposo.
  • Descenso de colágeno y elastina: el tejido de sostén facial pierde firmeza, la piel se relaja.
  • Edad, genética y calidad inicial de la piel: cuando ya existen signos de envejecimiento o menor reserva de grasa facial, el efecto es más visible.

Zonas típicas afectadas:

  • Mejillas y pómulos
  • Sienes
  • Región periocular.
  • Contorno mandibular y cuello

El resultado: una cara que puede parecer más delgada y angulosa.

Cómo cuidar el rostro mientras pierdes peso

El objetivo es reducir el impacto estético durante la pérdida de peso, sin renunciar a la salud y al bienestar.

1. Hidratación constante

Mantener un buen nivel de hidratación a base de agua favorece la elasticidad de la piel y reduce la tensión del tejido. Además, favorece que la piel se adapte mejor al cambio corporal.

  • Beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día (o más, según actividad)
  • Usar cremas con activos humectantes e ingredientes reafirmantes

2. Nutrición adecuada

Una dieta que apoye tanto la pérdida de grasa como el mantenimiento de la masa muscular y de los tejidos de sostén:

  • Alta en proteínas de calidad — ayudan a conservar músculo y dar soporte a la piel.
  • Grasas saludables (como omega 3, 6) que cuidan la barrera cutánea.
  • Antioxidantes (vitamina C, E, betacarotenos) que protegen colágeno y elastina.
  • Evitar dietas extremas donde el déficit calórico sea excesivo: riesgo de mayor flacidez.

3. Ejercicio general y ejercicio facial

El ejercicio físico no sólo quema grasa, sino que tonifica músculo, mejora la circulación y puede favorecer la retracción de la piel:

  • Actividad física regular (cardio + fuerza)
  • Ejercicios específicos para musculatura facial (masajes, expresiones conscientes, movimientos de resistencia facial)
  • Rutinas de cuidado de la piel: exfoliación suave, protección solar, tratamientos tópicos adecuados

4. Pérdida de peso gradual

Uno de los factores más importantes es que pierdas peso a un ritmo que permita a la piel y los tejidos adaptarse. Según expertos, “mientras más rápido se adelgaza, más probable es el efecto de cara hundida”.

Armonización facial: soluciones para restaurar volumen

Cuando la pérdida de volumen facial ya es evidente, existen múltiples tratamientos para restaurar la armonía del rostro. Es importante que los tratamientos de restauración de volúmen facial sean realizados por un profesional cualificado en medicina estética o Dermatología.

Principales opciones

  • Ácido hialurónico: rellenos dérmicos que devuelven volumen a mejillas, surcos, labios, zona mandibular. Proporcionan efecto inmediato.
  • Inductores de colágeno / bioestimuladores como ácido poli-L-láctico (Sculptra) o hidroxiapatita de calcio (Radiesse). Los inductores de cólageno estimulan su producción y mejoran calidad y firmeza de la piel a medio plazo.
  • Transferencia de grasa autóloga: cuando la pérdida es muy severa, se puede recurrir al injerto de grasa corporal para restaurar volumen facial.
  • Tratamientos complementarios de piel: radiofrecuencia, ultrasonido, microneedling con PRP para mejorar la retracción de la piel y textura.

Recomendaciones prácticas

  • Esperar a que el peso esté estabilizado antes de realizar un tratamiento full face, ya que cambios futuros podrían afectar el resultado.
  • Evaluar rostro completo (estructura ósea, musculatura, piel) y no sólo las zonas que “parecen hundidas”.
  • Optar por un plan personalizado: algunos pacientes combinan ácido hialurónico + bioestimuladores + cuidados de piel.
  • Mantener hábitos saludables para prolongar resultados: nutrición, hidratación, ejercicio, protección solar.

Seguimiento médico: imprescindible

El uso de Ozempic debe ir acompañado de supervisión médica: ajuste de dosis, evaluación de efectos secundarios, control metabólico. De igual modo, los tratamientos estéticos requieren valoración médica.

  • Verificar que el uso del medicamento está indicado y monitorizado (hipoglucemia, efectos gastrointestinales, etc.).
  • Considerar el ritmo de pérdida de peso y adaptarlo si es muy acelerado.
  • Evaluar desde el inicio el impacto estético y comunicar al paciente la posibilidad de cambios faciales.
  • Coordinar con el equipo de medicina estética cuando sea necesario restaurar volumen facial.

Enfoque de medicina integrativa: cuerpo y rostro en equilibrio

La medicina integrativa propone una visión global de salud, estética y bienestar. En este contexto, se considera:

  • Nutrición personalizada que favorece la salud metabólica y la calidad de la piel
  • Suplementación cuando esté indicada (bajo supervisión), para aportar micronutrientes que favorezcan colágeno, elastina, músculo
  • Estrategias de bienestar: sueño, reducción de estrés, cuidado emocional
  • Estética médica responsable: tratamientos seguros, personalizados, basados en evidencia

Este enfoque asegura que la pérdida de peso y la recuperación estética vayan de la mano, sin sacrificar armonía y salud.

La cara Ozempic es un recordatorio de que los cambios corporales se reflejan en el rostro. Con hábitos saludables, tratamientos de armonización facial full face, medicina integrativa y seguimiento médico experto, es posible mantener un rostro equilibrado, natural y saludable, logrando belleza y bienestar de manera segura.

¿Por qué elegir la unidad de medicina estética de Cliniem?

En la Unidad de Medicina Estética de Cliniem contamos con médicos estéticos con una gran experiencia en tratamientos de volumen facial. Te ayudamos a diseñar un plan seguro y personalizado para que tu rostro acompañe al cuerpo en el cambio.

Confía en la Unidad de Medicina Estética de Cliniem. Médicos Estéticos con una gran experiencia, te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.