La cirugía estética ofrece una solución eficaz para el pecho caído: la mastopexia, también llamada cirugía de elevación o remodelación del pecho. La mastopexia permite corregir el pecho caído y devolverle firmeza y forma juvenil, con resultados naturales y duraderos.
La pérdida de firmeza del pecho es un proceso natural que muchas mujeres experimentan en algún momento de su vida. Embarazos, lactancia, cambios de peso, envejecimiento cutáneo o simplemente la genética son factores que contribuyen a que los senos pierdan firmeza y se desplacen hacia abajo. Esta condición, conocida como ptosis mamaria, suele generar incomodidad estética y afectar a la autoestima.
¿Qué es la mastopexia?
La mastopexia es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es elevar y remodelar el pecho caído, reposicionando la glándula mamaria y el complejo areola-pezón. Durante la cirugía se elimina el exceso de piel, se tensa el tejido y se recoloca el pecho en una posición más armónica con el resto del cuerpo.
A diferencia del aumento mamario, cuyo fin es incrementar el volumen mediante implantes, la mastopexia se centra en recuperar la forma y la firmeza. En algunos casos, se realiza sin prótesis, utilizando únicamente el tejido de la paciente. Sin embargo, cuando además de caída existe pérdida de volumen, puede ser recomendable complementar la intervención con implantes de pecho para recuperar también el volumen del escote.
Tipos de mastopexia según la forma del pecho
Existen distintas técnicas de mastopexia, que se adaptan al grado de caída del pecho. Cuando la ptosis es leve y el pezón apenas ha descendido, se puede realizar una mastopexia periareolar, limitada a una pequeña incisión alrededor de la areola. Esta opción deja una cicatriz prácticamente imperceptible y ofrece resultados muy discretos.
En los casos en que el pecho presenta una caída moderada, suele indicarse la mastopexia vertical. En este procedimiento, además de la incisión alrededor de la areola, se realiza una línea vertical hacia el surco mamario, lo que permite remodelar la mama y obtener un resultado más duradero y estético.
Cuando el grado de ptosis es severo, la técnica más recomendada es la mastopexia en T invertida o en ancla. Esta intervención combina las incisiones anteriores con una horizontal en el pliegue submamario, lo que otorga al cirujano mayor capacidad para retirar piel sobrante y remodelar el pecho. Los Cirujanos Plásticos de Cliniem, en ocasiones también emplean la técnica de cicatriz en «L» invertida, reduciendo parte de la cicatriz que quedaría en el surco mamario.
También se diferencia entre mastopexia con o sin prótesis. La mastopexia sin prótesis está indicada para mujeres con volumen de pecho suficiente, en quienes se logra un resultado muy natural utilizando únicamente su propio tejido. En cambio, la mastopexia con prótesis es más apropiada en casos donde, además de caída, existe pérdida de volumen y el pecho aparece vacío. En estos casos, los implantes ayudan a dar proyección al pecho.
¿Cómo es la cirugía de mastopexia?
La intervención se realiza en quirófano bajo anestesia general y suele tener una duración aproximada de entre dos y tres horas. Durante la cirugía se elimina el exceso de piel flácida, se remodela la glándula mamaria para darle firmeza y se recoloca la areola y el pezón a una posición más estética. En los casos en los que se utilizan prótesis, estas se introducen en el mismo procedimiento, aportando volumen adicional y mayor proyección al escote.
Cicatrices de la mastopexia
Uno de los aspectos que más inquieta a las pacientes son las cicatrices. Éstas dependen de la técnica utilizada y del grado de caída del pecho. En las intervenciones más sencillas, la cicatriz puede limitarse únicamente al contorno de la areola y resulta prácticamente invisible con el tiempo. En casos moderados, puede extenderse hacia abajo en forma de “i”, y en las cirugías más complejas, donde se realiza una T invertida, la cicatriz también recorre el pliegue submamario. Como hemos indicado anterioremente, en Cliniem, en los casos en los que pueda estar indicado, se realiza la cicatriz en L invertida, quedando la incisión del surco submamario todavía más pequeña que la de forma de «T».
Aunque son inevitables, las cicatrices suelen evolucionar muy bien con el paso de los meses, se van suavizando y se sitúan en zonas estratégicas para que no resulten visibles. Con los cuidados adecuados, se convierten en una línea discreta que no resta atractivo al resultado final. Existesn láseres médicos como el Láser C02 que reducen notablemente las cicatrices.
Resultados: un pecho firme y rejuvenecido
Los resultados de una mastopexia son visibles desde el primer momento, aunque el aspecto definitivo se aprecia pasados unos meses, cuando el tejido se adapta a su nueva posición y desaparece la inflamación inicial. El pecho recupera firmeza, simetría y un aspecto más juvenil.
Cuando la cirugía se realiza con prótesis, el escote se muestra más lleno y proyectado, lo que suele ser especialmente satisfactorio para mujeres que han perdido volumen tras embarazos o pérdidas de peso. En los casos en que la mastopexia se hace sin implantes, el resultado destaca por su naturalidad, utilizando únicamente el propio tejido mamario de la paciente.
Recuperación tras una mastopexia
El postoperatorio de la mastopexia suele ser bastante llevadero. Durante la primera semana es recomendable guardar reposo relativo, evitando esfuerzos físicos importantes. El uso de un sujetador postquirúrgico durante varias semanas ayuda a mantener el pecho en la posición adecuada y favorece una buena cicatrización.
Es importante dormir boca arriba en las primeras semanas, no exponer las cicatrices al sol y acudir a todas las revisiones médicas indicadas. Generalmente, las pacientes pueden volver a su rutina diaria en pocos días, aunque deben esperar entre cuatro y seis semanas para retomar la actividad física más intensa.
Precio de la mastopexia
El precio de la mastopexia en Cliniem puede estar entre los 5.000 y los 7.000 euros. El coste varía en función de la técnica empleada, la experiencia del Cirujano y si la cirugía incluye prótesis o no. La mastopexia sin implantes suele tener un coste más reducido, mientras que en la mastopexia con prótesis el precio es mayor debido a los implantes y materiales utilizados.
¿Para quién está indicada la mastopexia?
La mastopexia está especialmente indicada para mujeres que presentan pecho caído y desean devolverle firmeza y juventud. Es una buena opción tanto para quienes tienen suficiente volumen y buscan un resultado natural sin prótesis, como para quienes necesitan además un aumento de volumen y eligen combinar la cirugía con implantes. Las pacientes deben gozar de buena salud y tener expectativas realistas acerca de los resultados.
Devuelve la firmeza a tu pecho con la mastopexia
La mastopexia es la cirugía estética más eficaz para corregir el pecho caído y devolverle firmeza. Puede realizarse con o sin prótesis según las necesidades de cada mujer, y existen diferentes técnicas que se adaptan al grado de caída. Aunque implica cicatrices, estas se disimulan con el tiempo y los resultados son tan satisfactorios que la mayoría de las pacientes consideran que la cirugía ha mejorado significativamente no sólo su silueta, sino también su confianza personal.
Confía en la Unidad de Cirugía Plástica de Cliniem. Reconocidos Cirujanos Plásticos con una gran experiencia te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.