Los hilos tensores vaginales se encuentran en la actualidad entre los tratamientos estrella de la ginecología estética. Una técnica mínimamente invasiva que promete devolver firmeza, mejorar la función muscular de la vagina y aumentar la satisfacción sexual. A continuación, detallamos en qué consiste este procedimiento, beneficios, dudas frecuentes y resultados, con la voz experta de la Doctora Alba López Trujillo, Ginecóloga estética de Cliniem.
¿En qué consiste el procedimiento?
Los hilos tensores se fabrican con materiales biocompatibles y reabsorbibles —habitualmente polidioxanona (PDO) o policaprolactona/ácido poliláctico— que, al degradarse, actúan como un soporte interno y estimulan la síntesis de colágeno y elastina. El procedimiento dura entre 30 y 60 minutos: tras la aplicación de anestesia local se practican microincisiones estratégicas por donde se introducen las agujas guiadas que portan los hilos; una vez posicionados los hilos tensores, estos generan un efecto de tensado inmediato y favorecen la bioestimulación tisular en los meses posteriores.
“La paciente llega a la consulta, y en menos de una hora, puede volver a hacer vida normal tras el procedimiento. Cada hilo tensor ejerce una tracción suave pero constante y favorece la producción de nuevo colágeno, vital para la salud de la mucosa vaginal”, explica la Doctora Alba- López Trujillo, Ginecóloga Estética de Cliniem.
Beneficios clínicos y estéticos de los hilos tensores vaginales
1. Reafirmación y tonificación de la vagina. El tensado inmediato se combina con la acción biológica de la producción de nuevo colágeno, devolviendo soporte y elasticidad a los tejidos.
2. Mejora de la función sexual. Al estrechar ligeramente el canal vaginal y potenciar la lubricación, muchas mujeres refieren incremento en la fricción y el placer durante las relaciones.
3. Reducción de la incontinencia urinaria leve. Al fortalecer la fascia y los músculos periuretrales, los hilos tensores vaginales ayudan a controlar las pérdidas de orina.
4. Tratamiento de secuelas posparto y menopausia. El tratamiento de hilos tensores vaginales se ha mostrado útil frente a la flacidez tras el parto y el síndrome genitourinario de la menopausia.
5. Aumento de la autoestima. La percepción de un área íntima más firme y funcional reduce la inseguridad corporal y mejora la calidad de vida.
La literatura científica respalda el mecanismo de bioestimulación de los hilos tensores vaginales: los estudios histológicos demuestran un aumento sostenido de colágeno tipo I y TGF-β alrededor del hilo durante las primeras 24 semanas, lo que justifica la firmeza progresiva observada en clínica.
Preguntas más frecuentes en consulta
¿Es dolorosa la colocación de los hilos tensores vaginales?
No, la implantación de hilos tensores vaginales no produce dolor. Se puede percibir presión o una ligera tracción, pero la anestesia local evita cualquier tipo de dolor.
¿Cuánto dura el resultado?
Los resultados se mantienen entre 12 y 24 meses, según el tipo de hilo y la respuesta individual. Se pueden hacer sesiones de mantenimiento pasado ese tiempo.
¿Se sienten los hilos en la zona vaginal?
No. Los hilos vaginales quedan en un plano profundo. Lo que se siente es una mayor estrechez y lubricación de la vagina.
¿Puedo practicar deporte o mantener relaciones tras la sesión?
Se aconseja evitar ejercicio de impacto y actividad sexual durante los 5 o 7 días posteriores a la realización del tratamiento de hilos tensores vaginales. Pasado ese tiempo se pueden retomar las actividades.
¿Los hilos tensores vaginales sirven para todos los grados de flacidez?
Los casos leves y moderados responden mejor. Los grados severos pueden requerir cirugía complementaria. La Doctora López-Trujillo, Ginecóloga de Cliniem, añade: “La clave está en la selección adecuada de la paciente. Cuando existe atrofia severa o descenso significativo del suelo pélvico, combinamos hilos con láser fraccionado o radiofrecuencia para multiplicar el efecto regenerador”.
¿El tratamiento presenta algún riesgo o efectos secundarios?
Los efectos adversos son poco frecuentes: leve inflamación, hematomas, sensación de tirantez los primeros días. Infecciones o extrusión del hilo son raras y se tratan de forma ambulatoria.
¿La colocación de hilos tensores vaginales es compatible con futuros embarazos?
Sí, no hay ninguna incompatibilidad con futuros embarazos. Los hilos tensores son reabsorbibles; no comprometen la elasticidad necesaria para el parto, aunque se recomienda avisar al ginecólogo sobre las intenciones de embarazo antes de someterse a este procedimiento.
Resultados: lo que la paciente puede esperar
Después del tratamiento de hilos tensores vaginales:
- Fase inmediata (primeras 24 h): Ligero efecto lifting y sensación de sujeción.
- Fase temprana (4–6 semanas): Aumento palpable del grosor de la mucosa y mejoría de la lubricación
- Fase óptima (3–6 meses): Máximo pico de colágeno, reducción de incontinencia y mayor satisfacción sexual; la vulva y los labios mayores ganan elasticidad y volumen.
- Durabilidad (12–24 meses): La tensión se mantiene mientras el cuerpo continúa remodelando el tejido, tras lo cual puede repetirse el tratamiento.
“Hablamos de un rejuvenecimiento progresivo. Las pacientes lo describen como volver a sentirse como antes del parto, tanto en comodidad diaria como en la intimidad”, comenta la Doctora Alba López-Trujillo, Ginecóloga Estética de Cliniem.
Los hilos tensores vaginales son una herramienta versátil que combina tecnología biomédica y ciencia para resolver problemas funcionales y estéticos de la zona íntima. Su rápida recuperación, la ausencia de cicatrices y la mejora integral del bienestar los han convertido en uno de los tratamientos más demandados en la ginecología estética actual.
La Doctora Alba López-Trujillo concluye: “Nuestra meta no es sólo embellecer la zona genital, sino devolver a la mujer la confianza y el confort que merece. La medicina íntima ya no es un lujo, sino un pilar más de la salud femenina”.
Confía en la Unidad de Ginecología Estética de Cliniem. Ginecólogos con una gran experiencia médica te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.