Polinucleótidos, medicina regenerativa sin huella estética - Cliniem PEDIR CITA
polinucleótidos Cliniem

Polinucleótidos, medicina regenerativa sin huella estética

Los polinucleótidos han irrumpido con fuerza en la medicina estética gracias a sus notables propiedades regenerativas y de rejuvenecimiento. En Cliniem los tratamientos con polinucleótidos están ganando popularidad debido a sus resultados naturales, su alto grado de seguridad y por no dejar huella estética. A continuación, analizamos con detalle en qué consisten los tratamientos estéticos con polinucleótidos y cómo se aplican para rejuvenecer la piel.

¿Qué son los polinucleótidos y cómo funcionan en medicina estética?

Los polinucleótidos son cadenas de nucleótidos, los bloques básicos que conforman el ADN y el ARN. Estos compuestos tienen propiedades biológicas excepcionales.  Favorecen la regeneración celular, mejoran la hidratación y estimulan la producción de colágeno y elastina, dos componentes clave para mantener la piel firme, elástica y joven.

La Doctora Alba López Trillo, Médico Estético y Ginecóloga de Cliniem nos explica su uso en el ámbito estético. “Los polinucleótidos se utilizan principalmente para regenerar la piel, reducir signos de envejecimiento, mejorar la textura de la piel y tratar problemas como la flacidez y las arrugas”, indica la Doctora de Cliniem.  La aplicación más común es a través de inyecciones, que permiten que los polinucleótidos actúen directamente en las capas más profundas de la piel, donde se llevan a cabo los procesos de regeneración celular.

“Los polinucleótidos son un producto que no da volumen, no aporta peso a la piel y por tanto, no dejan huella estética” aclara la Doctora López Trillo.  «Evitar la huella estética, es decir, los efectos a largo plazo que puede tener el uso de algunos productos empleados en medicina estética , es una tendencia en la que se está enfocando la medicina estética y que cada vez preocupa más a los pacientes”, señala la Doctora de Cliniem.

¿En qué consisten los tratamientos con polinucleótidos?

Los tratamientos con polinucleótidos consisten en la aplicación de inyecciones en áreas específicas del rostro o del cuerpo. La cantidad y frecuencia de las inyecciones dependen de las necesidades de cada paciente y de la zona tratada. Como indica la Doctora López Trillo, Médico Estético de Cliniem “habitualmente son necesarias de dos a tres sesiones, espaciadas en tres o cuatro semanas,  pero dependerá de las condiciones previas del paciente”,

Después de la aplicación, los resultados son visibles a corto plazo, y la recuperación es rápida, permitiendo que los pacientes reanuden sus actividades cotidianas casi de inmediato.

Qué partes del rostro y cuerpo se pueden tratar con polinucleótidos

Los polinucleótidos pueden aplicarse en varias zonas de la cara y el cuerpo para tratar diferentes problemas estéticos. Las zonas donde presentan más efectividad son las siguientes:

  • Arrugas del contorno de los ojos y frente. Según la Doctora Alba López Trillo, Médico Estético de Cliniem, los polinucleótidos presentan resultados excepcionales en el tratamiento de las arruguitas finas del contorno de los ojos, “refuerzan la piel, engrosándola y  y haciendo que  se vuelva más firme y las arrugas disminuyan “. Pueden emplearse en combinación con tratamientos de Bótox, de hecho, como señala la Médico Estético de Cliniem “son un complemento a los neuromoduladores porque actúan sobre las arrugas finas del contorno de los ojos y patas de gallo, que todavía pueden quedar después de aplicar neuromoduladores”.
  • Flacidez en mejillas y mandíbula: Los tratamientos con polinucleótidos son populares para rejuvenecer el rostro, especialmente para tratar la flacidez en la zona de las mejillas y  la línea de la mandíbula.  
  • Envejecimiento cuello y escote: La piel del cuello y el escote tiende a mostrar signos de envejecimiento más rápidamente. Los polinucleótidos pueden mejorar la firmeza y elasticidad en estas zonas, reduciendo las arrugas y la flacidez.
  • Piel fina y arrugas en las manos: Las manos también son una zona que refleja el paso del tiempo, con signos de envejecimiento como arrugas y piel más fina. Los tratamientos con polinucleótidos ayudan a restaurar la densidad de la piel y a mejorar su apariencia.
  • Cicatrices y marcas: Las cicatrices de acné, las marcas de la piel y otros tipos de lesiones cutáneas pueden beneficiarse de los polinucleótidos, que ayudan a mejorar la regeneración de la piel y a reducir la visibilidad de estas imperfecciones.

Beneficios de los tratamientos con polinucleótidos en estética

  1. Rejuvenecimiento facial
    Los polinucleótidos estimulan la producción de colágeno y elastina en la piel, lo que contribuye a mejorar su firmeza y elasticidad. Esto puede reducir visiblemente las arrugas y líneas finas, dando un aspecto más joven y luminoso al rostro.
  2. Hidratación profunda
    Al favorecer la síntesis de ácido hialurónico, los polinucleótidos tienen un potente efecto hidratante en la piel. Esto mejora la textura de la piel, dándole un aspecto más suave, jugoso y saludable, especialmente en personas con piel seca o deshidratada.
  3. Reducción de la flacidez cutánea
    La regeneración de colágeno que favorecen los polinucleótidos ayuda a combatir la flacidez en áreas del rostro, como las mejillas, el cuello y el contorno de los ojos. Este efecto tensor contribuye a mejorar el tono y la elasticidad de la piel, proporcionando un aspecto más firme y tonificado.
  4. Mejora de la textura de la piel
    Los polinucleótidos también ayudan a mejorar la textura general de la piel, disminuyendo la apariencia de poros dilatados, cicatrices de acné y marcas superficiales. Esto se debe a su capacidad para promover la regeneración celular, lo que a su vez facilita la renovación de la epidermis.
  5. Recuperación de la luminosidad y tono uniforme
    Al aumentar la hidratación y estimular la producción de colágeno, los polinucleótidos también contribuyen a un tono más uniforme y luminoso de la piel, reduciendo las manchas y la pigmentación irregular.

Por qué destacan los tratamientos con polinucleótidos.  Ventajas

  1. Seguridad: Debido a su origen biológico, los tratamientos con polinucleótidos son bien tolerados por la mayoría de los pacientes, con un bajo riesgo de efectos secundarios.
  2. No invasivos: Los tratamientos con polinucleótidos son mínimamente invasivos.  El procedimiento es rápido y no requiere tiempo de recuperación significativo.
  3. Efectividad probada: Los estudios han mostrado que estos tratamientos ofrecen resultados visibles en un corto período de tiempo, mejorando la calidad del tejido tratado.
  4. Regeneración natural: A diferencia de otros tratamientos, los polinucleótidos promueven la regeneración natural de los tejidos sin cirugía.

Los tratamientos con polinucleótidos representan una de las tendencias más emocionantes en la medicina estética y regenerativa. Gracias a sus efectos regenerativos, de rejuvenecimiento y reparadores, están marcando un cambio en la forma en que abordamos la salud de la piel y la recuperación de los tejidos. Su potencial es prometedor y continuarán ganando popularidad en los próximos años.

Confía en la Unidad de Medicina Estética de Cliniem. Los mejores especialistas en Medicina Estética te darán la solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.

×