Recambio de prótesis de pecho. Cuándo es necesario y por qué - Cliniem PEDIR CITA
recambio prótesis Cliniem

Recambio de prótesis de pecho. Cuándo es necesario y por qué

El recambio de prótesis de pecho es un procedimiento quirúrgico común en mujeres que se han sometido a una cirugía estética de aumento mamario o que han experimentado complicaciones con sus implantes. Con el paso de los años, las prótesis mamarias pueden requerir ser cambiadas por problemas médicos o estéticos.

¿Las prótesis de pecho son definitivas?

Las prótesis de pecho no son definitivas. Aunque pueden durar muchos años, los implantes mamarios tienen una vida útil limitada y pueden requerir reemplazo con el tiempo. Existen varios factores que influyen en la duración de las prótesis, y no hay un tiempo exacto para que necesiten ser cambiadas, pero generalmente los expertos recomiendan revisarlas cada 10 o 15 años.

Como explica el Doctor Javier Palazón, Cirujano Plástico de Cliniem, «no hay ninguna prótesis que dure para toda la vida«. Los implantes mamarios tienen una garantía durante los primeros 10 años, «es muy raro tener una rotura capsular durante esos años», indica el Doctor Palazón. «La durabilidad media de una prótesis de pecho cambia mucho, la vida media suele estar entre los 15 o 20 años, como máximo. Puede haber roturas precoces o tardías pero todas las prótesis están destinadas a romperse con el paso del tiempo» recalca el Cirujano Plástico de Cliniem.

Tal y como indica el Doctor Javier Palazón, Cirujano Plástico de Cliniem «en el caso de las mujeres con implantes de pecho es muy importante realizar revisiones ecográficas donde poder ver el estado de las prótesis. En el caso de que existan dudas se puede solicitar una resonancia que nos indique si ha llegado el momento de hacer un recambio de prótesis«.

¿Cuándo realizar un recambio de prótesis de pecho?

Es importante que las pacientes mantengan un seguimiento regular con su cirujano plástico para asegurarse de que los implantes sigan en buenas condiciones y para tomar decisiones informadas sobre su mantenimiento o reemplazo cuando sea necesario.

Existen varias razones por las cuales habrá que realizar un recambio de implantes mamarios:

  1. Desgaste por el tiempo: Con el paso de los años, los materiales de los implantes como el gel de silicona, pueden deteriorarse. Aunque los implantes son resistentes y durareros, el desgaste es inevitable.
  2. Posibles rupturas o fugas: Si un implante se rompe o pierde su contenido será necesario reemplazarlo. En estos casos, el implante generalmente se reemplaza por uno nuevo o se decide retirarlos sin volver a poner nuevos implantes.
  3. Contractura capsular: Cuando se produce una contractura capsular, el cuerpo forma una cápsula de tejido cicatricial alrededor del implante. En algunos casos, esta cápsula puede volverse gruesa y dura, lo que provoca dolor y una apariencia deformada del pecho. Para corregir esta complicación, puede ser necesario cambiar el implante.
  4. Cambios en la forma o tamaño del pecho: A lo largo de los años, el cuerpo de una persona cambia debido a factores como el envejecimiento, el embarazo o la pérdida o aumento de peso. Estos cambios pueden afectar la forma de los senos y hacer que la mujer decida cambiar sus implantes para mejorar su estética.
  5. Desalineación o rotación de los implantes: En algunos casos, los implantes pueden moverse o girarse, lo que puede alterar la forma del seno. Este problema también puede requerir una cirugía de recambio.

Por lo tanto, aunque las prótesis mamarias pueden durar muchos años, es fundamental realizar un seguimiento con su cirujano plástico para asegurarse de que los implantes se mantienen en buen estado.

¿Es más fácil un recambio de implantes que el aumento de pecho?

En general, la cirugía de recambio de prótesis mamarias suele ser más sencilla y rápida que la primera cirugía de aumento de pecho, pero también depende de cada caso particular. Factores que influyen:

1. Condiciones previas del cuerpo

  • Recambio: Cuando se realiza un recambio de prótesis, el cirujano tiene en cuenta que ya existe un espacio en el que colocar los nuevos implantes, lo que puede hacer el proceso más fácil y rápido en comparación con la primera cirugía. Además, si el cirujano utiliza la misma incisión que la cirugía anterior, la recuperación y la planificación quirúrgica pueden ser más rápidas.
  • Primera cirugía: En la cirugía inicial, el cirujano estético tiene que crear un espacio completamente nuevo para colocar los implantes, lo que puede requerir una intervención más compleja y tiempo de recuperación adicional.

2. Cicatrices existentes

  • Recambio: Si la cirugía inicial fue exitosa y las cicatrices se curaron bien, el cirujano puede utilizar las incisiones anteriores, lo que evita la necesidad de hacer nuevas incisiones y, generalmente, contribuye a una recuperación más rápida y con menos dolor.
  • Primera cirugía: Se crean incisiones por primera vez, lo que implica la formación de cicatrices que pueden tardar más en sanar y puede haber un poco más de dolor y molestias postoperatorias.

3. Menor alteración de tejido

  • Recambio: En una cirugía de recambio, el cirujano no tiene que alterar tanto el tejido mamario como en la cirugía inicial. Si la cápsula que rodea el implante origina está intacta, se puede mantener sin necesidad de modificarla demasiado.
  • Primera cirugía: En la cirugía original, puede ser necesario mover o alterar más el tejido mamario para crear espacio para los nuevos implantes.

4. Recuperación

  • Recambio: La recuperación de una cirugía de recambio de prótesis suele ser más rápida que la primera cirugía, ya que los tejidos ya están familiarizados con el procedimiento y, en muchos casos, hay menos dolor o incomodidad.
  • Primera cirugía: La recuperación de la primera operación de aumento mamario puede llevar más tiempo, ya que el cuerpo necesita adaptarse a los nuevos implantes y el proceso de curación es más largo.

¿Cómo se realiza un recambio de implantes mamarios?

El recambio de prótesis mamarias se lleva a cabo bajo anestesia general o local, dependiendo del caso. El procedimiento generalmente sigue estas fases:

  1. Incisión: Se realiza una incisión en el mismo lugar que se utilizó para la cirugía original (por debajo del seno, alrededor de la areola o en la axila).
  2. Extracción del implante antiguo: El cirujano retira el implante antiguo, ya sea intacto o roto, junto con la cápsula de tejido cicatricial, si es que la hay.
  3. Evaluación del tejido mamario: El cirujano examina el tejido mamario para asegurarse de que no haya infecciones o daño antes de colocar los nuevos implantes.
  4. Colocación del nuevo implante: Se colocan los nuevos implantes, que pueden ser del mismo tamaño que los anteriores o diferentes, según las preferencias de la paciente.
  5. Cierre de la incisión: Finalmente, se suturan las incisiones y se colocan vendas para asegurar una correcta cicatrización.

Es fundamental realizar un seguimiento con el Cirujano plástico después de la intervención para garantizar que la recuperación esté progresando de manera correcta y para identificar cualquier posible complicación a tiempo.

Recuperación tras la cirugía de recambio de prótesis

Después de la cirugía, la paciente puede experimentar dolor o incomodidad durante los primeros días, por lo que se recetan analgésicos para aliviar los síntomas. También es necesario evitar actividades físicas intensas durante un tiempo determinado, ya que la cicatrización de los tejidos puede tardar en completarse. El uso de un sujetador especial o vendaje postoperatorio puede ser recomendado para ayudar a mantener los senos en su lugar durante la recuperación.

El recambio de prótesis mamarias suele ser menos complicado que la primera cirugía de aumento mamario, ya que el cuerpo ya está adaptado a los implantes y el cirujano puede aprovechar las incisiones anteriores. Sin embargo, cada cirugía tiene sus propios riesgos y consideraciones, por lo que es fundamental consultar a un Cirujano Plástico especializado para evaluar tu caso particular y recibir recomendaciones basadas en tu salud y expectativas.

Es un procedimiento común, seguro y con buenos resultados cuando se realiza correctamente. La elección de un especialista en Cirugía Plástica y Estética de referencia puede minimizar las complicaciones y garantizar una intervención correcta y segura.

Confía en la Unidad de Medicina Estética de Cliniem. Cirujanos plásticos de referencia te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem

×