La rinomodelación ofrece una alternativa no quirúrgica y mínimamente invasiva para mejorar la forma de la nariz. Cada vez más personas optan por este procedimiento para cambiar su nariz sin pasar por el quirófano. Pero ¿en qué consiste exactamente la rinomodelación? ¿Qué resultados se pueden conseguir? ¿Es adecuada para todos los tipos de nariz? Para responder éstas y otras preguntas, consultamos con la Dra. Alba López Trillo, Médico Estético de Cliniem, quien nos da las claves de esta técnica cada vez más popular en el ámbito de la Medicina Estética.
¿Qué es la rinomodelación?
La rinomodelación es un procedimiento médico-estético que permite corregir y mejorar la forma de la nariz mediante la infiltración de sustancias reabsorbibles, principalmente ácido hialurónico. A diferencia de la rinoplastia, no implica cirugía, anestesia general ni tiempo de recuperación prolongado. Se realiza en consulta médica y suele durar entre 15 y 30 minutos.
“La rinomodelación es ideal para pacientes que desean cambios sutiles pero significativos, como elevar la punta de la nariz, corregir un caballete o conseguir una mayor simetría nasal sin recurrir al bisturí”, explica la Doctora López Trillo.
¿Cómo se realiza la rinomodelación?
El procedimiento comienza con una valoración médica detallada del rostro del paciente, seguida de una limpieza exhaustiva de la zona a tratar. Posteriormente, se aplica una crema anestésica o anestesia local para minimizar las molestias.
A continuación, el médico estético inyecta pequeñas cantidades de ácido hialurónico en puntos estratégicos de la nariz, moldeando la forma con precisión. El relleno se adapta a la anatomía del paciente, y los resultados son inmediatos.
“Trabajamos con ácido hialurónico de alta densidad, especialmente formulado para zonas con estructura como la nariz. Este material es seguro, biocompatible y reabsorbible”, asegura la Doctora de Cliniem.
¿Qué tipos de nariz se pueden tratar?
Aunque la rinomodelación puede ofrecer resultados espectaculares, no todos los pacientes son candidatos ideales para esta técnica.
“Es perfecta para camuflar gibas, rectificar pequeñas asimetrías, elevar la punta de la nariz o definir el dorso nasal. Sin embargo, no es adecuada en casos donde hay desviaciones óseas marcadas o cuando se busca reducir el tamaño general de la nariz. En esos casos, la cirugía sigue siendo la mejor opción”, aclara la Doctora López Trillo.
También hay que tener en cuenta la elasticidad de la piel y la estructura anatómica de cada paciente, por lo que una evaluación médica previa es imprescindible.
¿Cuánto duran los resultados de la rinomodelación?
Los efectos de la rinomodelación son temporales, aunque bastante duraderos. Dependiendo del tipo de ácido hialurónico utilizado, el metabolismo del paciente y sus hábitos (tabaco, exposición solar, deporte intenso), los resultados pueden mantenerse entre 12 y 18 meses.
“Con un buen seguimiento y retoques periódicos, la rinomodelación puede mantenerse estable durante años. Lo importante es acudir a profesionales cualificados que trabajen con productos de alta calidad”, subraya la especialista.
Ventajas de la rinomodelación frente a la cirugía
Además de evitar una rinoplastia en quirófano, la rinomodelación presenta una serie de ventajas que explican su creciente demanda:
- Resultados inmediatos y naturales.
- Sin baja médica. El paciente puede retomar su rutina ese mismo día.
- Menor riesgo de complicaciones.
- Costo considerablemente menor que la rinoplastia quirúrgica.
- Se puede revertir. En caso de insatisfacción, el ácido hialurónico puede disolverse con hialuronidasa.
Consideraciones y cuidados posteriores
Aunque es un procedimiento seguro, deben seguirse ciertas recomendaciones para garantizar su éxito:
- Evitar tocar o presionar la nariz durante las primeras 24-48 horas.
- No usar gafas pesadas durante los primeros días.
- Evitar el ejercicio intenso, saunas y exposiciones al sol las primeras 48 horas.
- No automedicarse ni aplicar productos sin indicación médica.
“Siempre recomendamos una revisión a los 15 días para valorar la integración del producto y, si es necesario, realizar pequeños ajustes”, indica la Doctora de Cliniem, Alba López Trillo.
La rinomodelación es una solución estética rápida, eficaz y segura para quienes buscan mejorar la forma de su nariz sin recurrir a la cirugía. No es una técnica universal, pero sí una excelente opción para un amplio perfil de pacientes.
Como recalca la Doctora López Trillo, “el éxito de la rinomodelación no sólo depende del producto, sino de la experiencia del profesional. La nariz es una estructura delicada, y por eso debe tratarse con criterio médico y sentido estético.”
Si estás considerando mejorar tu perfil nasal, la rinomodelación podría ser el primer paso hacia una nueva versión de ti, sin bisturí.
Confía en la Unidad de Medicina Estética de Cliniem. Médicos Estéticos con una gran experiencia médica te darán la mejor solución a tus necesidades. Pide tu cita de valoración en Cliniem.