10 preguntas frecuentes sobre el Láser para eliminar manchas - Cliniem PEDIR CITA
láser Madrid Cliniem

10 preguntas frecuentes sobre el Láser para eliminar manchas

Los tratamientos Láser para eliminar manchas en la piel son cada vez más demandados en Dermatología ya que son la solución a diversos tipos de manchas como las manchas solares, melasma, hiperpigmentación postinflamatoria y manchas de la edad, entre otras. Existen diferentes tipos de láser y dependiendo del tipo de mancha a tratar y de las condiciones de la piel se usa un determinado láser médico. En este artículo damos respuesta a las dudas más frecuentes sobre los tratamientos láser para eliminar manchas e imperfecciones en la piel.

1. ¿Qué tipos de manchas se pueden tratar con láser?

Cualquier tipo de mancha es susceptible de ser eliminada o mejorada mediante tratamientos de láser médico.

    • Manchas solares, también llamadas léntigos solares.
    • Melasma, patología que produce manchas derivadas de procesos hormonales. Normalmente estas manchas aparecen en la cara.
    • Manchas de la edad, también conocidas como manchas seniles.
    • Hiperpigmentación postinflamatoria. Estas hiperpigmentaciones pueden aparecer después de traumatismos, o de procesos inflamatorios de la piel como el acné o la rosácea.
    • Manchas provocadas por medicamentos o infecciones. A veces, ciertos medicamentos producen una hiperpigmentación de la piel, al igual que ocurre con algunas infecciones.

    2. ¿Cómo funciona el tratamiento con láser para eliminar manchas?

    El tratamiento láser utiliza energía para dirigirse a las células que contienen pigmento, melanina en la piel. Esta energía fragmenta las partículas de pigmento, lo que permite que el cuerpo las elimine gradualmente. Dependiendo del tipo de láser, el tratamiento puede actuar en la capa superficial o más profunda de la piel.

    3. ¿Cuáles son los diferentes tipos de láser utilizados en la eliminación de manchas?

    Cada tipo de láser tiene unos beneficios y características de aplicación. La elección dependerá del tipo de mancha a tratar, del tipo de piel del paciente, de la patología… El Dermatólogo hará un estudio médico de tu piel y te recomendará el tratamiento más adecuado para ti. Los principales tipos de láser para eliminación de manchas son:

    • Láser CO2:
    • Ideal para manchas profundas, rejuvenece la piel al eliminar capas de la misma, aunque el proceso de recuperación es algo mayor.
      • Cómo funciona: Este láser es más potente y se utiliza para tratar arrugas profundas, cicatrices y manchas más profundas. Puede eliminar capas de la piel para regenerarla.
      • Para qué se usa: Útil para tratar manchas severas, cicatrices y daño profundo de la piel.
      • Recuperación: Requiere un tiempo de recuperación más largo, ya que la piel puede estar roja e inflamada durante varias semanas.
    • Láser IPL (Luz Pulsada Intensa): Este láser es muy efectivo para tratar manchas superficiales, como las manchas de la edad o las manchas solares.
      • Cómo funciona: L tecnología de IPL utiliza luz intensa pulsada para eliminar las manchas pigmentadas y rejuvenecer la piel.
      • Para qué se usa: Ideal para manchas superficiales como las causadas por el Sol, pequeñas imperfecciones y para generar colágeno en la pie.
      • Recuperación: El tratamiento tiene un tiempo de recuperación mínimo y puede realizarse en sesiones más cortas.
    • Láser Fraxel: Utiliza un enfoque fraccionado que crea microcolumnas en la piel, estimulando la regeneración y eliminando manchas superficiales y profundas.
    • Láser Q-Switched: Emite pulsos rápidos de luz para romper las manchas pigmentadas sin dañar la piel circundante, ideal para manchas superficiales.

    4. ¿Es el tratamiento láser adecuado para todos los tipos de piel?

    Si se usa el Láser adecuado y con la potencia correcta, cualquier persona puede beneficiarse de las ventajas y beneficios del Láser. En cualquier caso, no todos los tipos de piel responden igual a los tratamientos con láser. El tratamiento es generalmente más efectivo en pieles claras, pero los avances tecnológicos han permitido que algunos láseres sean más seguros para pieles más oscuras. Sin embargo, las personas con piel oscura deben tener precaución, ya que ciertos láseres pueden provocar hipopigmentación (pérdida de color) o hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel).

    5. ¿Cuántas sesiones de láser se necesitan para obtener resultados visibles?

    El número de sesiones dependerá del tipo de mancha y del láser utilizado. En general, para manchas superficiales como las solares, 1 a 3 sesiones suelen ser suficientes. Sin embargo, para melasma o manchas más profundas, pueden ser necesarias de 4 a 6 sesiones, espaciadas entre 4 y 6 semanas. Los resultados varían, pero suelen ser graduales. Patologías como el melasma, el acné y la rosácea serán combinadas con otro tipo de terapias. Se realizará un tratamiento integral para cada patología.

    6. ¿Cuáles son los efectos secundarios y los tiempos de recuperación del tratamiento láser?

    • Efectos secundarios comunes: Enrojecimiento, inflamación, o sensibilidad en la zona tratada, que pueden durar entre 24 a 48 horas.
    • Recuperación: Dependiendo del láser, el tiempo de recuperación varía. Con láseres menos invasivos, como el IPL, la recuperación es rápida. Con láseres más agresivos, como el CO2, la piel puede estar roja e inflamada durante varios días.

    7. ¿El láser puede causar efectos secundarios a largo plazo, como cicatrices o hiperpigmentación?

    Es bastante improbable que ocurra, pero existen algunos efectos secundarios que podrían producirse a largo plazo:

    • Cicatrices: Pueden ocurrir si la piel no se cuida adecuadamente después del tratamiento, o si se utiliza un láser inapropiado para el tipo de piel.
    • Hiperpigmentación o hipopigmentación: Si no se sigue el cuidado adecuado post-tratamiento, puede haber un oscurecimiento o blanqueamiento de la piel.

    8. ¿Es necesario tomar precauciones especiales después del tratamiento láser?

    Sí, después del tratamiento láser, es crucial seguir las recomendaciones de tu Dermatólogo. Algunas precauciones incluyen:

    • Uso constante de protector solar (SPF 50 o superior) para evitar que el Sol cause nuevas manchas.
    • Evitar la exposición directa al Sol durante las primeras semanas.
    • No tocar ni rascar la zona tratada para evitar infecciones o cicatrices.
    • Hidratar la piel con productos suaves y adecuados para el post-tratamiento.

    9. ¿Existen alternativas al láser para eliminar manchas en la piel?

    Existen otras alternativas para mejorar las manchas en la piel, aunque el Láser sigue siendo la tecnología por excelencia para eliminarlas de forma efectiva.

    • Cremas despigmentantes (que contienen ingredientes como hidroquinona, ácido kójico, o vitamina C) pueden reducir las manchas con el uso constante.
    • Peelings químicos: Exfolian la piel para eliminar capas superficiales y tratar manchas.
    • Tratamientos con luz pulsada intensa (IPL): Aunque es menos invasivo que el láser C02, el láser IPL puede ser efectivo para tratar manchas superficiales y para eliminar arañas vasculares.
    • Microdermoabrasión: Un tratamiento mecánico que exfolia la piel para mejorar su textura y reducir las manchas.

    10. ¿Cuál es el precio de un tratamiento láser para eliminar manchas?

    El precio de los tratamientos con láser depende de varios factores como el tipo de láser, el número de sesiones. o la patología a tratar. Aproximadamente el precio en Cliniem por cada sesión de tratamiento láser IPL o Láser C02 es de unos 300 a 500 euros.

    • Precios aproximados de los tratamientos completos:
    • Eliminación de acné: A partir de 1.000 euros
      • Rosácea: A partir de 1.000 euros
      • Resurfacing: A partir de 1.000 euros
      • Eliminación de tatuajes: A partir de 200 euros, según el tamaño del tatuaje. Procedimiento que mejora la textura y apariencia de la piel mediante el uso de diferentes tipos de láser. Entre los principales usos del láser se encuentran los tratamientos de eliminación de acné, control de la rosácea y el de rejuvenecimiento de la piel o resurfacing. También se emplean algunos tipos de láser para la eliminación de tatuajes.

    Conclusión

    Los tratamientos láser pueden ser muy efectivos, pero no todos los tipos de manchas son adecuados para cualquier tipo de láser. Por ejemplo, las manchas muy profundas o los casos de melasma intenso pueden requerir un enfoque combinado que incluya otros tratamientos como cremas despigmentantes o peelings. Además, cada tipo de piel reacciona de manera diferente al láser, por lo que siempre es mejor proceder con precaución y confiar en el Dermatólogo que elegirá siempre el mejor tratamiento para tu piel.

    Confía en la Unidad de Dermatología de Cliniem. Los mejores Dermatólogos te darán la solución que tu piel necesita. Pide tu cita de valoración en Cliniem.

    ×