Acné en adultos: Qué lo causa y tratamientos para eliminarlo - Cliniem PEDIR CITA
acné Madrid Cliniem

Acné en adultos: Qué lo causa y tratamientos para eliminarlo

En este artículo hablamos de cómo tratar el acné en adultos, factores que lo desencadenan y tratamientos estéticos para mejorarlo.

El acné no es exclusivo de la adolescencia. El acné en adultos también puede aparecer y, en algunos casos, persistir mucho después de la pubertad. Aunque el acné en adultos suele ser menos frecuente que el acné en los adolescentes, sus causas son variadas, y su tratamiento puede requerir enfoques diferentes. En este artículo, analizamos los factores que desencadenan el acné en adultos y las opciones de tratamiento estético disponibles para mejorar su apariencia.

Factores que desencadenan el acné en adultos

Según estudios, el acné adulto, o acné tardío, lo sufren un 41 -54% de mujeres adultas. La cifra de hombres que sufren acné es mucho menor, aunque también lo padecen. Algunas de las principales causas de la aparición de acné: problemas hormonales, mal estilo de vida, genética y el uso de cosméticos inadecuados pueden estar detrás de los factores desencadenantes de acné pasados los 20 años.

  1. Cambios hormonales: Las fluctuaciones hormonales son uno de los factores más comunes que provocan el acné en adultos, especialmente en mujeres. Los cambios hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden aumentar la producción de sebo, lo que obstruye los poros y favorece la aparición de brotes. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) también está relacionado con el acné en las mujeres adultas debido a los desequilibrios hormonales.
  2. Estrés: El estrés es un factor desencadenante importante del acné en adultos. Cuando estamos estresados, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, que puede aumentar la producción de sebo en la piel. Esto, a su vez, puede empeorar o desencadenar brotes de acné.
  3. Cosméticos y productos para el cuidado de la piel: Algunos productos cosméticos o para el cuidado de la piel pueden obstruir los poros y empeorar el acné. Es importante elegir productos no comedogénicos (aquellos que no obstruyen los poros) para evitar que se forme acné debido a los cosméticos.
  4. Dieta y hábitos alimenticios: Aunque la relación entre la dieta y el acné no está completamente clara, algunos estudios sugieren que los alimentos con alto índice glucémico, como los azúcares refinados y los carbohidratos procesados, pueden empeorar el acné. Además, los productos lácteos también se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar acné en algunos adultos.
  5. Uso de medicamentos: Algunos medicamentos, como los corticosteroides, los anticonceptivos orales y ciertos medicamentos para tratar otras condiciones médicas, pueden desencadenar o empeorar el acné en adultos. Si sospechas que un medicamento está contribuyendo a tus problemas de piel, es fundamental hablar con tu médico.
  6. Genética: La predisposición genética también juega un papel importante en la aparición del acné en los adultos. Si los padres o hermanos tienen antecedentes de acné, es más probable que una persona adulta también experimente brotes.

Tratamientos estéticos para mejorar el acné en adultos

Afortunadamente, existen numerosos tratamientos estéticos y médicos que pueden ayudar a controlar y mejorar el acné en adultos. Aquí te indicamos cuáles son los principales tratamientos que llevamos a cabo en Cliniem para tratar el acné. No hay un manejo único del acné, sino que el tratamiento es personalizado para cada paciente. La clave de nuestros tratamientos para el acné es la combinación de diferentes terapias: láser, cremas despigmentantes, medicación oral, ácido hialurónico, radiofrecuencia, etc. A continuación te indicamos algunos de los Tratamientos de eliminación de acné en Cliniem:

1. Tratamientos Láser para el acné

Los diferentes tipos de láser nos ayudan a resolver las marcas generadas por el acné y también a disminuir la inflamación de brotes de acné activos. Pro lo tanto, los tratamientos Láser son indispensables en el manejo correcto del acné. Tipos de láser para tratar el acné:

  • Láser C02 – El láser CO2 (dióxido de carbono) se utiliza en medicina estética para tratar diversas condiciones de la piel, incluida el acné y las cicatrices causadas por éste. Este tratamiento se basa en un láser fraccionado que elimina las capas superficiales de la piel, estimulando la regeneración celular y mejorando la textura de la piel. Aunque el láser CO2 es más efectivo para las cicatrices, la experiencia ha demostrado que es una gran ayuda durante el acné activo, ya que sus efectos térmicos pueden reducir la producción de sebo y eliminar las bacterias responsables del acné.
  • Láser IPL– El láser IPL utiliza una luz de alta intensidad que se aplica sobre la piel, con diferentes longitudes de onda, para tratar diversas condiciones. En el caso del acné, el IPL se dirige principalmente a dos objetivos:
    • Reducción de la inflamación y control del sebo:. La luz también puede penetrar en las capas más profundas de la piel, ayudando a reducir la producción de sebo, que es uno de los principales factores que contribuyen al acné. Además, puede reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel.
    • Reducción de bacterias: La luz pulsada tiene efectos antimicrobianos, lo que ayuda a reducir la cantidad de Propionibacterium acnes, la bacteria responsable de causar brotes de acné.

2. Radiofrecuencia para el acné

La radiofrecuencia ayuda a estimular la renovación celular, por lo que es útil para mejorar la textura de la piel y para tratar cicatrices superficiales de acné. También para disminuir la inflamación de la piel que es lo que provoca el proceso inflamatorio de la piel que luego se traduce en acné. Cliniem tiene la mejor radiofrecuencia del mercado. Morpheus8 es un nuevo dispositivo de radiofrecuencia con microagujas que profundizan entre 1 y 4 milímetros en la piel, sin dañarla. La radiofrecuencia traslada su energía contra las glándulas sebáceas, eliminando granos, espinillas y manchas. Este sistema permite reducir la aparición tanto de los granos como de los grandes brotes de acné, con una efectividad de hasta el 80%.  Además, trata y mejora las cicatrices, ya que la radiofrecuencia estimula la producción de nuevo colágeno. El control de los brotes y los granos, y la reducción de las marcas de acné se produce desde el primer momento, a los dos meses es muy evidente y a los seis se alcanza el efecto máximo. 

Para brotes muy grandes de acné se recomiendan unas dos o tres sesiones sesiones al año, pero cuando el acné esté controlado, puede ser suficiente con una sesión al año.

3. Tratamientos tópicos

  • Retinoides: Los retinoides, derivados de la vitamina A, son uno de los tratamientos más eficaces para el acné. Actúan al acelerar la renovación celular y desobstruir los poros. Se encuentran en cremas o geles de uso tópico, y pueden ser recetados por un dermatólogo.
  • Ácido salicílico: Este ingrediente activo ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a mantener los poros limpios. Está disponible en limpiadores, tónicos y cremas.
  • Peróxido de benzoilo: Este tratamiento ayuda a reducir las bacterias que causan el acné, disminuyendo la inflamación y evitando futuros brotes.
  • Antibióticos tópicos: Los antibióticos pueden ser útiles para reducir la cantidad de bacterias en la piel y disminuir la inflamación.

4. Tratamientos con inyecciones de corticosteroides

En casos severos de de acné, los dermatólogos pueden recomendar tratamientos de inyecciones de corticoesteroides en los nódulos y quistes inflamados para reducir la inflamación rapidamente.

5. Tratamiento farmacológico oral

Aquí entra en juego la isotretinoína. En algunos casos es necesaria la combinación de diferentes terapias y hay veces que los dermatólogos pueden recetar medicación oral, normalmente, isotretinoína, un medicamento que reduce la producción de sebo y tiene efectos muy duraderos y efectivos contra el acné.

Cualquiera de estos tratamientos, incluso su combinación, son tratamientos no invasivos, por lo que después de las sesiones puedes retomar tu rutina diaria de inmediato, sin tiempo de inactividad.

Cuidados después de los tratamientos contra el acné

Tras los procedimientos es importante seguir ciertas recomendaciones para mantener y cuidar los resultados:

  • Usar protector solar SPF 50+ para evitar manchas y proteger la piel tratada.
  • Evitar la exposición al Sol durante los primeros días.
  • Hidratación diaria con productos recomendados por nuestros dermatólogos.
  • Seguir una rutina facial adecuada para mantener la piel libre de impurezas.

Los resultados son visibles desde la primera sesión, aunque se necesitará un tratamiento completo de varias sesiones para eliminar el acné de forma definitiva y controlar su reaparición.

Consejos para prevenir el acné en adultos

  • Limpieza adecuada: Lava tu rostro dos veces al día con un limpiador suave. No uses productos agresivos, ya que pueden irritar la piel y empeorar el acné.
  • Hidratar la piel: Es importante mantener la piel hidratada, incluso si es grasa o propensa al acné. Utiliza cremas no comedogénicas.
  • Evitar tocarse la cara: Las manos pueden transferir bacterias y suciedad a la piel, lo que empeora el acné. Trata de evitar tocarte la cara innecesariamente.
  • Controlar el estrés: Busca métodos para reducir el estrés, como el ejercicio, la meditación o técnicas de relajación.
  • Revisar la dieta: Considera reducir el consumo de azúcares refinados y lácteos si crees que están afectando tu piel.

El acné en adultos puede ser frustrante y afectar la confianza en uno mismo, pero con los tratamientos adecuados y un enfoque integral, es posible controlar y mejorar la piel. Es fundamental identificar los factores desencadenantes específicos y consultar con un dermatólogo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Con el tratamiento adecuado y buenos hábitos de cuidado de la piel, es posible lograr una piel más sana y sin imperfecciones.

Confía en la Unidad de Dermatología de Cliniem. Los mejores dermatólogos darán respuesta a las necesidades de tu piel. Pide tu cita de valoración en Cliniem.

×